-
]101112 Falleció en La Habana el 25 de noviembre de 2016 a la edad de 90 años.2 Su hermano, Raúl Castro, lo sucedió primero como presidente del Consejo de Estado y del Consejo
de Ministros (y, por tanto, como presidente de Cuba), desde el 31 de julio de 2006 de manera interina, y desde el 24 de febrero de 2008 hasta el 18 de abril de 2018 de forma oficial; y luego, como primer secretario del Partido Comunista de
Cuba, desde abril de 2011.13 • Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba: 2 de diciembre de 1976-24 de febrero de 2008; Vicepresidente: Raúl Castro; Predecesor: Osvaldo Dorticós Torrado; Sucesor: Raúl Castro;
Primer ministro de la República de Cuba: 16 de febrero de 1959-2 de diciembre de 1976; Presidente: Manuel Urrutia Lleó (1958–1959), Osvaldo Dorticós Torrado (1959–1976); Predecesor: José Miró Cardona; Sucesor: Raúl Castro; Primer secretario
del Partido Comunista de Cuba: 3 de octubre de 1965-19 de abril de 2011; Predecesor: Cargo creado; Sucesor: Raúl Castro; Diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular por Santiago de Cuba, 2 de diciembre de 1976-25 de noviembre de 2016;
Secretario general del Movimiento de Países No Alineados: 16 de septiembre de 2006-24 de febrero de 2008; Predecesor: Abdullah Ahmad Badawi; Sucesor: Raúl Castro; 10 de septiembre de 1979-6 de marzo de 1983: Predecesor: Junius Richard Jayewardene;
Sucesor: Neelam Sanjiva Reddy; Información personal: Nombre de Nacimiento: Fidel Alejandro Castro Ruz; Apodo: El Comandante, Compañero Fidel; Nacimiento: 13 de agosto de 1926; Birán, provincia de Holguín, Cuba1: Fallecimiento, 25 de noviembre
de 2016 (90 años)2, La Habana, Cuba; Sepultura: Cementerio de Santa Ifigenia; Residencia : Santiago de Cuba; Nacionalidad: Cubana; Religión: Ateísmo; Lengua maternal: Español; Características físicas: Altura: 1,91 m (6′ 3″); Familia: Padres:
Ángel Castro Argiz, Lina Ruz González; Cónyuge: Mirta Díaz-Balart (matr. -
El 13 de febrero, ante las fricciones que se producían en el interior del Gobierno, varios ministros, argumentando lo insostenible de la situación, proponen a Castro la posibilidad
de asumir la responsabilidad de primer ministro.48El 16 de febrero, Castro fue nombrado en ese cargo por el presidente Urrutia.49 El tema racial es mencionado por primera vez en un discurso pronunciado por Castro el 2 de marzo de 1959, donde
el pidió a la población eliminar la discriminación racial, y estableció su política de crear escuelas y puestos de trabajo a los cuales los negros cubanos tuvieran acceso. -
Desde los primeros días se comienzan a juzgar en «tribunales revolucionarios» a los que ellos consideraban militares y colaboradores de la dictadura, llegándose a condenar
a varios de los acusados a la pena de muerte.3839Ante las duras críticas por parte de los medios de comunicación internacionales, que acusaban a estos tribunales, entre otras cosas, de condenar por motivos políticos, surge la llamada Operación
Verdad, que constaba de dos actos fundamentales (junto a la creación de la agencia cubana de noticias Prensa Latina): una concentración de alrededor de un millón de ciudadanos en apoyo a las medidas, con la presencia de 380 periodistas de
Estados Unidos y Latinoamérica el día 21 de enero de 1959 ante el Palacio Presidencial de La Habana,40 y la celebración de una rueda de prensa al día siguiente en el hotel Habana Riviera para que la prensa internacional plantease preguntas
a Castro.41Posteriormente, el propio Castro criticó estos juicios en cuanto a las formas empleadas42ya que algunos se celebraron en estadios multitudinarios y otros incluso fueron televisados. -
Llegada al poder Tras el triunfo revolucionario, el nuevo presidente del país, Manuel Urrutia, designa al liberal José Miró Cardona como primer ministro el 5 de enero de 1959
al frente de un Gobierno de transición, de corte moderado y composición heterogénea, que aspiraba a agrupar a los distintos grupos políticos del país (con presencia de ministros del Movimiento 26 de Julio). -
En septiembre de 1939 se inscribiría en el Colegio de Dolores, de los jesuitas, también en Santiago de Cuba.20 En 1942 ingresó en el Colegio de Belén de La Habana, donde fue
seleccionado mejor deportista del curso 1943-1944, según el mismo.21 Finalizó el bachillerato en junio de 1945, junto al que sería su cuñado, Rafael Díaz-Balart, su mejor amigo de entonces y después acérrimo enemigo. -
En su discurso del acto del día 21, Fidel propone por primera vez a su hermano Raúl para que le suceda en su cargo si a él le ocurriese algo.43 El 23 de enero de 1959 viaja
a Caracas, la capital de Venezuela, donde pronuncia un polémico discurso en el acto central de conmemoración del primer aniversario del derrocamiento del general Marcos Pérez Jiménez, en la Plaza O’Leary del Silencio.4445 Al día siguiente
es recibido en el congreso venezolano.46 También visita la Universidad Central (con la presencia del poeta chileno Pablo Neruda).44El día 24 se reúne con el recién elegido presidente Rómulo Betancourt.47 El 7 de febrero de 1959, el Gobierno
promulga la Ley Fundamental de la República, que mantiene vigente ciertos de los postulados básicos de la constitución de 1940. -
en Derecho; 1945-1950), Colegio de Belén (1945); Información professional: Ocupación: Abogado, guerrillero; Rango militar: Comandante; Conflictos: Revolución cubana y Crisis
de los misiles en Cuba; Partido politico: Partido Comunista de Cuba; Miembro de: Partido Ortodoxo, Movimiento 26 de Julio; Distinciones: Premios de Fidel Castro Biografía Infancia y juventud Carta escrita en inglés por Fidel Castro en 1940
al presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt a la edad de 14 años, (aunque en la carta dice tener 12 años), mientras estudiaba en el Colegio de Dolores, en Santiago de Cuba. -
Castro entra triunfalmente a La Habana con sus tropas el 8 de enero y Urrutia le nombra Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y le encomienda la tarea de reorganizar los
institutos armados de la República.37 Según Castro, su principal objetivo era desarrollar aquellas medidas que pretendían aplicar si el asalto al Cuartel Moncada hubiera fructificado (entre las que se reflejaban la reforma agraria, la reinstauración
de la Constitución de 1940, la confiscación de los bienes usurpados durante la dictadura o la participación de los obreros en los beneficios de sus empresas). -
En el año 1957, Fidel Castro firmó el Manifiesto de la Sierra Maestra en el que se comprometía a «celebrar elecciones generales para todos los cargos del Estado, las provincias
y los municipios en el término de un año bajo las normas de la Constitución del 40 y el Código Electoral del 43 y entregarle el poder inmediatamente al candidato que resulte electo» en el caso de que su movimiento llegase al poder.34Después
del triunfo de la revolución, descartaría esa promesa. -
Después de derrocar a la dictadura de Fulgencio Batista gracias a una guerra de guerrillas durante la Revolución cubana,5 ejerció el poder ejecutivo en su país durante casi
50 años,5 como primer ministro (1959-1976) y presidente (1976-2008). -
El 6 de agosto, en el estadio del Cerro (hoy Latinoamericano), Castro anuncia la confiscación de gran número de empresas estadounidenses, incluyendo las refinerías de petróleo,
36 centrales azucareros y las compañías de teléfonos y electricidad.64 El 2 de septiembre expone en la plaza de la Revolución la Primera Declaración de la Habana como respuesta a la censura hecha a Cuba en la reunión de cancilleres de la OEA,
en San José de Costa Rica, ante la decisión del Gobierno cubano de establecer relaciones con la Unión Soviética. -
Fue elegido delegado de curso y llegó a recibir amenazas al enfrentarse a un candidato de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) apoyado por el Gobierno de Ramón Grau
San Martín.25 En 1947, con veintiún años, como presidente del Comité Pro Democracia Dominicana de la FEU,26 promovió acciones para reclamar la destitución del dictador dominicano Rafael Trujillo, y formó parte de la Invasión de Cayo Confites,
con el objetivo de derrocarlo. -
El intento de tomar el Cuartel Moncada se debió a que, por sus características (un importante valor estratégico por su posición, agrupaba al menos 3000 armas, además de encontrarse
en una zona activamente opuesta al golpe dado por Batista), podría propiciar un levantamiento popular armado, llamar al pueblo a la huelga general desde la radio y aprovechar las cualidades del terreno (rodeado de montañas y cerca del mar)
que pudieran posibilitar el desarrollo de la lucha armada.29 Fidel Castro detenido tras el fracaso del asalto al cuartel Moncada. -
Durante ese discurso, una paloma de las lanzadas por algunas mujeres del movimiento se posó en su hombro, lo que le otorgó tintes místicos de cara a sus seguidores.36 Gobierno
(1959-2008) Fidel Castro fue nombrado primer ministro el 16 de febrero de 1959 y elegido presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba el 3 de diciembre de 1976, cargos que ocupó hasta el 24 de febrero de 2008. -
También fue diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular desde 1976, así como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (1956-2008),nota 1 y mantuvo
el poder como primer secretario del Partido Comunista de Cuba desde 1965 hasta 2011, cuando definitivamente dejó su puesto como líder de su país y transfirió todos los poderes de la nación a su hermano Raúl Castro. -
Sus padres decidieron enviarlo a Santiago de Cuba a la edad de seis años, junto a su hermana Angelita (1923-2012),17 al cuidado de la que había sido su profesora en Birán.18
A pesar de la situación económica en el año 1932, la institutriz que lo cuidaba empleaba su asignación para mantener a su familia.19 En 1934 ingresó en el colegio lasaliano de Santiago. -
En junio de 1952 se presentó por este partido como independiente, por una circunscripción de La Habana, como candidato a la Cámara de Representantes del Congreso cubano, pero
el golpe de Estado del general Fulgencio Batista derrocó al Gobierno de Carlos Prío Socarrás y anuló las elecciones. -
Poco después de llegar al poder, Fidel Castro suprimió el Directorio Central de Sociedades de la Raza de Color, que agrupaba más de quinientas sociedades de negros y mulatos,
y abolió los clubes y asociaciones de negros.51 Otra de las tareas del gobierno cubano para eliminar el control privado de la economía fue arrestar a líderes de la mafia y tomar millones de dólares en efectivo. -
El 19 de febrero de 2008, en una carta publicada en el diario Granma, anunció que no se presentaría ni aceptaría el puesto de presidente y comandante en la reunión de la Asamblea
Nacional del Poder Popular del 24 de febrero del mismo año.9 En el ámbito internacional, inicialmente estableció buenas relaciones con los Estados Unidos; luego, estrechos lazos con la Unión Soviética. -
Universidad e inicios de la vida política Ingresó en la Universidad de La Habana el 4 de septiembre de 1945.22 En estos primeros años, su vida académica estuvo caracterizada
por su ausencia casi total de las aulas.23 A partir del tercer año, Castro se dedicó con especial intensidad a su labor académica, matriculándose por libre, y llegando a matricularse en tres carreras (Derecho, Derecho Diplomático y Ciencias
Sociales) con la intención de obtener una beca para estudiar en Europa o Estados Unidos.24 Fue durante el periodo universitario cuando tuvo acceso a algunas obras literarias que, según él, le permitieron alcanzar una cierta madurez política. -
Al día siguiente, en el sepelio de las víctimas, Fidel Castro pronuncia por primera vez la consigna con la que suele finalizar sus discursos: Y sin inmutarnos por las amenazas,
sin inmutarnos por las maniobras, recordando que un día nosotros fuimos 12 hombres solamente y que, comparada aquella fuerza nuestra con la fuerza de la tiranía, nuestra fuerza era tan pequeña y tan insignificante, que nadie habría creído
posible resistir; sin embargo, nosotros creíamos que resistíamos entonces, como creemos hoy que resistimos a cualquier agresión. -
El nuevo presidente de la República, Osvaldo Dorticós, lo vuelve a nombrar primer ministro el 26 de julio.60 Primeras tensiones con Estados Unidos Artículo principal: Relaciones
diplomáticas cubano-estadounidenses La aprobación de la primera Ley de Reforma Agraria afectó seriamente intereses de propietarios cubanos y de estadounidenses. -
El golpe —reconocido por el Gobierno estadounidense— provocó la desazón de Castro, que utilizaría sus contactos con la Juventud del Partido Ortodoxo para aglutinar a un grupo
de jóvenes para el asalto al Cuartel Moncada. -
Antes de morir, Meyer Lansky dijo que Cuba lo «arruinó».52 Según Enrique Cirulo, historiador especializado en la mafia, Cuba es el único país donde la mafia ha experimentado
una caída tan precipitada.53 Entre el 15 y el 27 de abril realiza un viaje de buena voluntad a los Estados Unidos en visita no oficial,54 a invitación de la Asociación Americana de Editores de Periódicos.55 No obstante, el 19 de abril se entrevista
con el vicepresidente estadounidense Richard Nixon en su despacho del Capitolio (el presidente Eisenhower se excusa por no recibirlo, aduciendo una partida de golf).56 Durante su estancia en la ciudad de Washington, visita los monumentos a
George Washington, Thomas Jefferson, Abraham Lincoln, y la tumba del soldado desconocido en el Cementerio Nacional de Arlington. -
Palabras pronunciadas por Fidel Castro en las honras fúnebres de las víctimas de la explosión del vapor «La Coubre», el 5 de marzo de 1960 Tras el atentado, el Gobierno cubano,
que acusa de los hechos a Estados Unidos, afirma que comprará armas a quien se las venda. -
Si la rebelión no recibía apoyo, la idea era escapar a las montañas y armar al pueblo para continuar la lucha.30 El ataque sería realizado por tres grupos: uno dirigido por
Abel Santamaría, que debía tomar el Hospital Civil, otro al mando de Léster Rodríguez, al que pertenecía el hermano de Fidel, Raúl Castro, que debía tomar el Palacio de Justicia y el grupo principal dirigido por Fidel que debía tomar la jefatura
del cuartel. -
Dos días más tarde, el senado estadounidense faculta al presidente Eisenhower para suspender todo tipo de ayuda a países que confiscaran propiedades estadounidenses.
-
Era hijo natural de un emigrado español de Galicia, Ángel Castro Argiz, casado en segundas nupcias años después14 con Lina Ruz González, cubana natural de Pinar del Río y
descendiente también de españoles.15 Fidel contaba ocho años y medio cuando fue bautizado, y hasta después de 1940 su padre no obtuvo el divorcio de su primera esposa, María Luisa Argota Reyes, y pudo contraer nuevas nupcias con Lina Ruz.16
Ambos progenitores eran analfabetos, aunque los dos aprendieron a leer en su madurez. -
Una vez dentro, se trataría de emplear el valor simbólico de la «Rebelión de los Sargentos» (movimiento militar que en 1933 derrocó al presidente Machado) para contactar con
las demás guarniciones y animarlos al levantamiento. -
La lucha revolucionaria Tras financiarse mediante ayudas particulares, especialmente con el dinero que le proporcionó Aureliano Sánchez Arango, exministro de Prío, regresó
a Cuba con otros 82 miembros del denominado Movimiento 26 de Julio el 2 de diciembre de 1956 a bordo del yate Granma con la intención de invadir la isla. -
Artículo principal: Primeros años de Fidel Castro Fidel Castro nació el 13 de agosto de 1926 en la finca perteneciente a su padre en Birán (por entonces en el municipio de
Mayarí y la antigua provincia de Oriente y ahora respectivamente municipio de Cueto y provincia de Holguín). -
También se establece como objetivo la eliminación física de Castro.61 El 21 de octubre de 1959, dos aviones que habían despegado desde el aeropuerto de Pompano Beach, en Florida,
lanzan octavillas matando a dos adolescentes e hiriendo a otras 45 personas. -
El 17 de marzo de 1960, el presidente Eisenhower ordena la preparación de hombres para invadir la isla.
-
Asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes Artículo principal: Asalto al Cuartel Moncada Ante la convicción de que la única salida era la lucha revolucionaria
(influido ya entonces por las ideas de Marx, Lenin y Martí), Castro participó en la elaboración de un ataque armado contra los cuarteles Moncada, de Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo (como avanzada para combatir el contraataque),
ambos en la provincia de Oriente el 26 de julio de 1953. -
[…] Si existen tribunales, Batista debe ser castigado, y si Batista no es castigado (…) ¿Cómo podrá después este tribunal juzgar a un ciudadano cualquiera por sedición
o rebeldía contra este régimen ilegal producto de la traición impune? -
Además, fundó organismos de nuevo tipo como el Instituto Nacional de Reforma Agraria (del cual fue su primer presidente) e instituciones culturales como la Imprenta Nacional
de Cuba (fundada el 31 de marzo) y el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (fundado el 24 de marzo). -
Según el grupo de Castro, solo seis guerrilleros resultaron muertos en el combate, y acusaban al ejército de Batista de torturar y ejecutar a más de ochenta atacantes (de
los 160 que integraban el grupo original, en el que había dos mujeres). -
Quien se dedique a la innoble y ruin tarea de acusar de comunistas a los compañeros revolucionarios, lo que está haciendo es hacerles el juego a Trujillo, a la reacción nacional,
a los grandes intereses internacionales, a los criminales de guerra, a Masferrer, a Batista, a Ventura, a Carratalá y a todos esos criminales.63 El 28 de octubre de 1959 muere Camilo Cienfuegos en un accidente aéreo al regresar a la capital
desde Camagüey, tras el encarcelamiento del comandante Huber Matos (jefe del regimiento militar de la provincia) y que había sido acusado de participar en un levantamiento sedicioso. -
Castro, comandante de la expedición, fue nombrando progresivamente como comandantes al Che, Raúl Castro, Camilo Cienfuegos, Almeida y algunos otros, ocupando él desde aquella
época la graduación de «comandante jefe» (lo que evolucionó hasta «comandante en jefe»).32 El Gobierno llegó a publicar la muerte de Castro. -
[cita requerida] En febrero de 1960 el viceprimer ministro soviético Anastás Mikoyán visita Cuba y concede un crédito de cien millones de dólares, además de firmar tratados
para la compra de azúcar y la venta de petróleo. -
El 28 de diciembre, el Che inicia con 300 hombres la batalla de Santa Clara, donde logran descarrilar un tren blindado cargado de armas que se dirigía a la capital, a pesar
de que el Gobierno había colocado en la ciudad a unos 3000 hombres. -
La mañana siguiente, Fidel se reúne con el general Rego Rubido, quien entrega el Cuartel Moncada.35 Fidel Castro hace su entrada triunfal en La Habana el 8 de enero, donde
dice: La tiranía ha sido derrocada. -
Estaba citado para encontrarse con el candidato a presidente Jorge Eliécer Gaitán la misma tarde en que este fue asesinado, durante la revuelta conocida como el «Bogotazo».27
A su regreso a Cuba, contrajo matrimonio con Mirta Díaz-Balart, una estudiante de filosofía de una acomodada familia habanera. -
El 6 de julio, el presidente de Estados Unidos decreta rebaja de 700 000 toneladas de azúcar de la cuota cubana en el mercado de ese país.
-
El 17 de mayo se decreta la primera Ley de Reforma Agraria, firmada en Sierra Maestra, que confiscó todas las propiedades de más de 420 hectáreas de extensión.
-
El 15 de octubre Castro dispuso la confiscación de la propiedad urbana, medida que afectó a intereses estadounidenses, y cuatro días después Washing
-
El desembarco debía ejecutarse de forma sincronizada con un grupo de miembros de la organización, encabezado por Frank País, que trataría de tomar Santiago de Cuba.
-
En ella exponía que los delitos cometidos eran competencia de aquel tribunal y sobre la posible actuación de este argumentó:28 Evidenciará si es que sigue funcionando con
plenitud de facultades, si es que no se ve imposibilitado por la fuerza, si es que no ha sido abolido también el cuartelazo. -
El 28 de septiembre, Fidel Castro propone constituir un sistema de vigilancia colectiva revolucionaria, ante una multitud reunido en la Plaza de la Revolución, creándose así
los Comités de Defensa de la Revolución,65que tendrían la misión de detectar y denunciar a los enemigos de la Revolución. -
Los guerrilleros consiguieron desmentirlo gracias a la entrevista realizada por Herbert Matthews, corresponsal del diario New York Times.33El grupo denunció también la colaboración
de los Estados Unidos con el gobierno de Batista mediante la facilitación de armas. -
-
Uno de los pilotos era Pedro Luis Díaz Lanz, exjefe de la Fuerza Aérea Revolucionaria que había desertado cuatro meses antes.62En un discurso ese día afirma desde el Regimiento
«Ignacio Agramonte»: Siempre lo mismo, siempre lo mismo. -
Y no solo que sabremos resistir cualquier agresión, sino que sabremos vencer cualquier agresión, y que nuevamente no tendríamos otra disyuntiva que aquella con que iniciamos
la lucha revolucionaria: la de la libertad o la muerte. -
Los revolucionarios llegaron a contar con más de 800 combatientes con los que comenzaron la invasión a escala nacional (frente a los más de 70 000 combatientes de Batista),
aunque la carencia de armas fue un condicionante fundamental. -
En 1948, con el patrocinio del general Juan Domingo Perón, viaja por primera vez fuera de Cuba, a Caracas y Panamá, como delegado de la FEU, a la Conferencia Interamericana
de Estudiantes que se celebraría en Bogotá en oposición a la IX Conferencia Panamericana. -
Llegó al poder tras encabezar la Revolución cubana y derrocando a la dictadura de Fulgencio Batista el 1 de enero de 1959.
-
Como reacción, el Consejo de Ministros cubano acuerda otorgar poderes al presidente de la República y al primer ministro para confiscar las propiedades estadounidenses.
-
El siguiente día, la dirección del hotel Shelbourne (en el que se alojaba la delegación cubana) notifica a Castro que deben abandonar ese establecimiento.
-
Desde finales de octubre de 1959 el presidente estadounidense Dwight Eisenhower aprueba diversas medidas propuestas por el Departamento de Estado y la CIA para emprender acciones
encubiertas contra Cuba, que incluyen ataques piratas aéreos y navales, y la promoción y apoyo directo a las organizaciones contrarrevolucionarias dentro de Cuba. -
A mediados de julio de 1959 dimite del cargo de primer ministro argumentando que sus diferencias con el presidente ponían en peligro el proceso revolucionario, lo que motivó
una masiva exigencia popular[cita requerida] para que se reincorporara al cargo, que terminó forzando la renuncia del presidente Urrutia el 17 de julio. -
Con la eliminación de espacios privados como clubs, playas, escuelas y hospitales, desapareció también la posibilidad que tenían los dueños de decidir quienes eran sus miembros
y de hacer dicha selección basada en cuestiones raciales.50 Sin embargo, esta supuesta eliminación del racismo fue un elemento más de control que, lejos de eliminar la discriminación racial, destruyó toda posibilidad de lucha contra el racismo. -
Fue nombrado primer ministro el 27 de febrero del mismo año por el presidente Manuel Urrutia Lleó.
-
Castro comenzó un proceso de trabajo político y educacional desde 1959 para la erradicación del racismo.
-
Profesionalmente era abogado, licenciado en derecho diplomático y doctor en derecho civil.7 Se inició en la vida pública como guerrillero opositor tras el asalto al cuartel
Moncada en 1953, por el que fue llevado a prisión. -
Fidel Alejandro Castro Ruz (Birán,1Oriente; 13 de agosto de 1926-La Habana; 25 de noviembre de 2016)2 fue un político, revolucionario, marxista, y abogado cubano.
-
Después de una serie de expropiaciones a ciudadanos estadounidenses, los desencuentros con los Estados Unidos desembocaron en el embargo económico al gobierno Cuba.
-
Con cuatro años Fidel comenzó a estudiar en una escuela en Birán.
-
Considerado por diversas fuentes como dictador.6 Durante su mandato, Cuba se convirtió en un Estado socialista de ideología marxista-leninista, bajo el mando del Partido Comunista
de Cuba, único en la isla a partir de su llegada al poder, y se llevaron a cabo nacionalizaciones y expropiaciones de medios productivos con el objetivo de llevar a cabo una política económica socialista. -
Los tribunales rechazaron la demanda, por lo que Castro entendió que se legitimaba la lucha armada como única vía posible para derrocar la dictadura.
-
Estados Unidos reconoce este Gobierno dos días después.
-
Posteriormente Castro escribió «La historia me absolverá», en el que defendió sus acciones y explicó sus puntos de vista políticos.
-
En él, recibe al presidente soviético Nikita Jrushchov, al presidente egipcio Gamal Abdel Nasser, al primer ministro indio Jawaharlal Nehru y al dirigente negro Malcolm X.
Jrushchov, al ser preguntado sobre si Castro era comunista responde: «No sé si Fidel es comunista, pero yo soy “fidelista”». -
El intento fracasó, entre otros factores, porque se perdió el factor sorpresa a partir de una posta que el regimiento en el cuartel agregó a causa de la celebración de los
carnavales en la ciudad.
Para obtener más información sobre Fidel Castro y el tenis de mesa, ingrese aquí.
Works Cited
[‘Como comandante en jefe del Ejército Rebelde, renombrado luego de la victoria como FAR.
2. Las dudas sobre la ubicación del lugar de Birán, que era solo la finca donde nacieron los hermanos Castro Ruz, hoy convertida en el «Conjunto histórico de
Birán», en el poblado homónimo, se deben a la reforma administrativa llevada a cabo en 1976. A partir de este año, la antigua provincia de Oriente desaparece y se subdivide en 6 provincias, unas de las cuales es Holguín. (Es norma referirse al nombre
original, mencionando, de ser posible, al nuevo). En 2008 el Conjunto Histórico de Birán fue declarado Monumento Nacional.
3. ↑ Saltar a:a b c «Muere Fidel Castro a la edad de 90 años – RT».
4. ↑ «Fidel Castro y su extraña familia.» ABC. Consultado
el 1 de junio de 2012.
5. ↑ Hart, Philip (en inglés). «Cuba without Fidel.» The Daily Telegraph. Consultado el 1 de junio de 2012.
6. ↑ Saltar a:a b «Historia – La Cuba de los Castro llega a su fin». France 24. 16 de abril de 2018. Consultado
el 15 de marzo de 2021.
7. ↑ Saltar a:a b Referencias:
1. A., R. (2 de enero de 2019). «Guerra entre dictadores: Batista, el militar derrocado por Fidel Castro y la Revolución Cubana». ABC. Consultado el 18 de enero de 2020.
2. Mazzei, Patricia
(2 de marzo de 2020). «Bernie Sanders, Fidel Castro y la división del Partido Demócrata». The New York Times. ISSN 0362-4331. Consultado el 11 de junio de 2020.
3. Ramos, Jorge (8 de noviembre de 2019). «El malestar en América Latina». The New York
Times. ISSN 0362-4331. Consultado el 11 de junio de 2020.
4. «Francia va más allá: Fidel Castro era un «dictador»». Radio y Televisión Martí. 5 de diciembre de 2016. Consultado el 18 de enero de 2020.
5. Trillo, Manuel (19 de septiembre de 2018).
«Fidel Castro: el dictador contra el «imperialismo»». ABC. Consultado el 18 de enero de 2020.
6. «Fidel Castro, Cuba’s former president and dictator, dies at age 90» [Fidel Castro, otrora presidente y dictador, muere a los 90 años]. The Washington
Post (en inglés estadounidense). Associated Press. 26 de noviembre de 2016. Consultado el 27 de junio de 2020.
7. «Cuba:La era de Fidel Castro, marcada por la represión». Human Rights Watch. 26 de noviembre de 2016. Consultado el 1 de abril de 2022.
8. Castro
o el dictador inmóvil por Carlos Alberto Montaner.
Véase también el subtítulo Opiniones sobre su política.
8. ↑ Ver sección «Biografía»
9. ↑ Tierra (ed.). «Biografía de Fidel Alejandro Castro Ruz». Consultado el 25 de noviembre de 2008.
10. ↑
Saltar a:a b Granma, ed. (19 de febrero de 2008). «Mensaje del Comandante en Jefe». Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2008. Consultado el 25 de noviembre de 2008.
11. ↑ La Tercera, ed. (28 de noviembre de 2016). «Cuba sin Fidel Castro
y el eterno debate». Consultado el 23 de abril de 2020. «La intensidad de un debate ideológico polarizado, y fecundo en odiosidades en más de medio siglo (…) ».
12. ↑ Sin Permiso, ed. (6 de septiembre de 2017). «Jean-Paul Sartre y el debate ideológico
sobre la Revolución cubana». Consultado el 23 de abril de 2020.
13. ↑ VientoSur, ed. (3 de agosto de 2016). «El debate sobre Cuba». Consultado el 23 de abril de 2020. «El apoyo que los intelectuales y activistas de izquierda le brindaron al gobierno
cubano fue propiciado por una ideología que combinaba ciertos hechos con una serie de presunciones, muchas de ellas erróneas, que luego fueron sistematizadas en un esquema indiferente, si no totalmente opuesto, a la democracia. »
14. ↑ «La vieja
guardia revolucionaria quiere dirigir la apertura económica en Cuba». El País. 19 de abril de 2011. Consultado el 8 de enero de 2016.
15. ↑ Genealogía de Fidel Castro, en Xenealoxia.org, sitio de internet sobre la investigación de la historia familiar
en Galicia. Incluye documentos de interés. Este artículo ha sido editado en el Boletín de la Asociación de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria de Galicia (pág. 69-87), nº IV. Pontevedra, 2005. ISBN 84-609-8039-1.
16. ↑ Ramonet, Ignacio: Fidel Castro:
biografía a dos voces (página 43 y siguientes). Barcelona: Debate, 2006. ISBN 84-8306-557-6.
17. ↑ Entrevista al jesuita español Armando Llorente, que fue profesor y mentor de Fidel Castro en el colegio Belén de La Habana. EFE, 6 de junio 2007.
www.univision.com
18. ↑ ABC. «Muere Ángela Castro, hermana mayor de los dirigentes cubanos Fidel y Raúl Castro».
19. ↑ Ramonet, Ignacio: Fidel Castro: biografía a dos voces (página 61 y 62). Barcelona: Debate, 2006. ISBN 84-8306-557-6.
20. ↑
Ramonet, Ignacio: Fidel Castro: biografía a dos voces (página 63-65). Barcelona: Debate, 2006. ISBN 84-8306-557-6.
21. ↑ Ramonet, Ignacio: Fidel Castro: biografía a dos voces (página 572). Barcelona: Debate, 2006. ISBN 84-8306-557-6.
22. ↑ Fuentes,
Norberto: La autobiografía de Fidel Castro I: el paraíso de los otros. Barcelona: Destino, 2004. ISBN 978-9707490017. Página 17.
23. ↑ Discurso pronunciado por Fidel Castro con motivo del 60.º aniversario de su ingreso en la Universidad de la Habana,
celebrado el 17 de noviembre de 2005 en el aula magna de esta Universidad. Este artículo tuvo una trascendencia especial por el análisis que hizo sobre la posible reversibilidad del proceso revolucionario
24. ↑ Ramonet, Ignacio: Fidel Castro: biografía
a dos voces (página 108). Barcelona: Debate, 2006. ISBN 84-8306-557-6.
25. ↑ Ramonet, Ignacio: Fidel Castro: biografía a dos voces (pág. 108 y 109). Barcelona: Debate, 2006. ISBN 84-8306-557-6.
26. ↑ Ramonet, Ignacio: Fidel Castro: biografía a
dos voces (pp. 110 y 111). Barcelona: Debate, 2006. ISBN 84-8306-557-6.
27. ↑ Ramonet, Ignacio: Fidel Castro: biografía a dos voces (pág. 110). Barcelona: Debate, 2006. ISBN 84-8306-557-6. También había sido nombrado presidente del Comité Pro Independencia
de Puerto Rico. Castro afirma: «Ya desde entonces albergaba la idea de la guerra irregular».
28. ↑ «Fidel entre nosotros». Documental de la Villa del Cine. Caracas. 2016
29. ↑ Pérez-Galdós Ortiz, Víctor: RadioHC.cu «El asalto al cielo por sorpresa»,
artículo en el sitio web de Radio Habana Cuba.
30. ↑ Resumen de las conversaciones sostenidas por el presidente cubano con periodistas suecos que lo acompañaron a recorrer los escenarios de los sucesos del 26 de julio de 1953, tomado del sitio del
aniversario 50.º del asalto al cuartel Moncada (AIN.cu).
31. ↑ «La elocuencia en “La historia me absolverá”», artículo en el sitio de La Jiribilla, fragmento del capítulo VI de Ese sol del mundo moral (pp. 180-195). La Habana: Unión, 2002.
32. ↑
Artículo sobre el asalto al Cuartel Moncada en la web de Radio Habana Cuba, en una sección dedicada al 52 aniversario del hecho (RadioHC.cu)
33. ↑ Discurso pronunciado por Fidel Castro en el acto por el 60.° aniversario de su ingreso en la universidad.
34. ↑
Texto completo de la entrevista de Herbert Matthews a Fidel Castro, New York Times, 17 de febrero de 1957, en la web de La Jiribilla
35. ↑ Chibas.org Archivado el 17 de enero de 2013 en Wayback Machine..
36. ↑ Artículo Un primero de año que giró
la historia, de Arnol Rodríguez, en la web del diario Granma
37. ↑ «CUBA -LA JIRIBILLA».
38. ↑ Ibid
39. ↑ «El periodismo en la Revolución Cubana. Por Juan Marrero, Ernesto Vera y Roberto Pavón – CUBAPERIODISTAS-». 23 de agosto de 2015. Archivado
desde el original el 23 de agosto de 2015.
40. ↑ «El terror revolucionario. Los fusilados de Santiago de Cuba». Archivado desde el original el 21 de julio de 2013. Consultado el 11 de junio de 2013.
41. ↑ Discurso de Fidel Castro en la concentración
popular ante el Palacio Presidencial el 21 de enero de 1959.
42. ↑ Operación Verdad: contra la desinformación del imperio, artículo de Evelio Tellería Alfaro publicado en el suplemento «Historia», en la web Trabajadores.CubaWeb.cu.
43. ↑ En el
libro «Fidel Castro: Biografía a dos voces», primera edición, página 202, Ramonet pregunta: «Esos juicios públicos que se hicieron en las semanas después del triunfo y esas ejecuciones», a lo que Castro responde: «Yo pienso que los errores pudieron
haber estado en la forma, digamos, en que se abordaron públicamente esos problemas; pero esa gente fue juzgada en virtud de leyes previas hechas por la Revolución».
44. ↑ «Discurso pronunciado por el comandante Fidel Castro Ruz, en la magna concentración
popular, en el palacio presidencial, el 21 de enero de 1959.».
45. ↑ Saltar a:a b «Discurso pronunciado por el comandante Fidel Castro Ruz, primer ministro del gobierno revolucionario, en la plaza Aérea del Silencio, en Caracas, Venezuela, el 23
de enero de 1959».
46. ↑ 23 de enero de 1959: primer viaje de Fidel Castro a Venezuela Archivado el 28 de septiembre de 2007 en Wayback Machine., vídeo extracto del Encuentro de Escritores y Escritoras de Cuba y Venezuela (en 2006), en el que el
escritor cubano Lisandro Otero narra brevemente la visita de Castro a Venezuela el 23 de enero de 1959. Tomado del sitio CubaInformación.tv
47. ↑ Discurso pronunciado por Fidel Castro en el Congreso venezolano, en Caracas, el 24 de enero de 1959.
48. ↑
23 de enero de 1959: Fidel tomó a Caracas Archivado el 27 de septiembre de 2007 en Wayback Machine., artículo de Luis Báez en la web de Prensa Latina Archivado el 19 de junio de 2007 en Wayback Machine..
49. ↑ 16 de febrero de 1959 Fidel: al Gobierno
un incansable hacedor de sueños, artículos de Ángel Rodríguez Álvarez, en la web de CNCTV.
50. ↑ Discurso pronunciado por Fidel Castro en el acto de toma de posesión del cargo de Primer Ministro, en el palacio presidencial, el 16 de febrero de 1959.
51. ↑
Contributor, Guest (10 de marzo de 2016). «The Deferred Racial Revolution in Cuba» [La pospuesta revolución racial en Cuba]. Latino Rebels.
52. ↑ «La revolución pendiente en Cuba, acabar con el racismo – (Jean Francois Fogel)». 30 de octubre de
2019. Consultado el 1 de enero de 2020.
53. ↑ «Fidel Castro a mixed legacy that includes fighting the mafia» [Fidel Castro, un legado ambiguo que incluye la lucha contra mafia]. Rolling Out (en inglés estadounidense). 26 de noviembre de 2016. Consultado
el 12 de marzo de 2017.
54. ↑ «La Mafia juive et italienne à Cuba – (Meyer Lansky) – vidéo Dailymotion» [La mafia judía e italiana en Cuba (Meyer Lansky)]. Dailymotion (en francés). 8 de agosto de 2012. Consultado el 12 de marzo de 2017.
55. ↑
Báez, Luis: «Fidel en los Estados Unidos», artículo publicado en la edición digital de Granma Internacional.
56. ↑ Discurso pronunciado por Fidel Castro, el 17 de abril de 1959, durante el almuerzo ofrecido por la Asociación Americana de Editores
de Periódicos, con motivo de su visita a Estados Unidos, en el Hotel Statler. Declara: «Esta revolución no es comunista sino humanista». Discurso ante la prensa, Washington, 17 de abril de 1959.
57. ↑ El histórico apretón de manos de Clinton y Castro,
artículo de José Luis Martínez en la revista La Onda Digital
58. ↑ Discurso de Fidel Castro en el Lawrenceville School, en Nueva Jersey (Estados Unidos), el 21 de abril de 1959.
59. ↑ Discurso de Fidel Castro en la Universidad de Princeton (Estados
Unidos), el 20 de abril de 1959.
60. ↑ Discurso pronunciado por Fidel Castro en Central Park, en Nueva York (Estados Unidos), el 24 de abril de 1959.
61. ↑ Discurso pronunciado por Fidel Castro en la concentración campesina en apoyo a la Reforma
Agraria y de conmemoración del sexto aniversario del asalto al Cuartel Moncada en la que es nombrado, por segunda vez, primer ministro], en la plaza Cívica (actual plaza de la Revolución) el 26 de julio de 1959.
62. ↑ Las actividades terroristas
en Cuba, artículo de Manuel Hevia Frasquieri en la web Tribunal Benito Juarez
63. ↑ «Las víctimas inocentes de una guerra sucia» Archivado el 9 de junio de 2007 en Wayback Machine., artículo de Pedro Etcheverry Vázquez publicado en la edición digital
del diario Granma, Órgano Oficial del Partido Comunista.
64. ↑ Discursos e intervenciones del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, Presidente del Consejo de Estado de la República de Cuba.
65. ↑ Discurso de Fidel Castro en la clausura del Primer
Congreso Latinoamericano de Juventudes, el 6 de agosto de 1960, en el que enumera las propiedades estadounidenses nacionalizadas.
66. ↑ Discurso de Fidel Castro a su llegada de Estados Unidos, el 28 de septiembre de 1960
67. ↑ «Guerra Eterna:
La CIA, Castro y Bahía de Cochinos: La llegada de Castro al poder».
68. ↑ Fidel y Raúl mis hermanos, la historia secreta. Juanita Castro y María Antonieta Collins. Editorial Aguilar, 1a. edición octubre 2009.
69. ↑ Cova, Antonio de la. «CARTA
DE FIDEL CASTRO A NIKITA S. KHRUSHCHEV».
70. ↑ Así lo afirma Fidel Castro en una entrevista a María Shriver de 24 de febrero de 1988.
71. ↑ Fidel y Raúl mis hermanos, la historia secreta. Página 315. Juanita Castro y María Antonieta Collins. Editorial
Aguilar, 1a. edición octubre de 2009
72. ↑ Castro, Juanita y María Antonieta Collins. Fidel y Raúl mis hermanos, la historia secreta. Editorial Aguilar, 1a. edición octubre de 2009.
73. ↑ «Qué fue el histórico “Maleconazo” de 1994 y cómo se compara
con las masivas protestas en Cuba de este domingo». BBC News Mundo. Consultado el 11 de junio de 2022.
74. ↑ «Qué fue el «Período Especial» y por qué Cuba teme ahora que su economía vuelva a hundirse en una crisis profunda». BBC News Mundo. Consultado
el 9 de mayo de 2022.
75. ↑ Vicent, Mauricio (11 de abril de 2003). «Castro ejecuta a tres secuestradores de un ‘ferry’». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 11 de junio de 2022.
76. ↑ «A 19 años de la Primavera Negra de Cuba, el régimen
vuelve a castigar el disenso con condenas ejemplarizantes (FOTOS)». Radio y Televisión Martí | RadioTelevisionMarti.com. Consultado el 11 de junio de 2022.
77. ↑ «Sabrido: «Fidel está bien, dejó el poder porque quiere» – El Mundo – LaCapital.com.ar».
Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2012. Consultado el 2009.
78. ↑ «KAOSENLARED.NET – Recibe Fidel a Hu Jintao». Archivado desde el original el 22 de julio de 2011. Consultado el 2009.
79. ↑ Saltar a:a b c «Fidel Castro: «El modelo
cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros» – El Pais de España.». Consultado el 8 de septiembre de 2010.
80. ↑ Saltar a:a b «Fidel Castro dice que modelo económico cubano ya no funciona – El Universal.». Consultado el 8 de septiembre de 2010.
81. ↑
«Fidel Castro: «El modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros» – Aporrea.org.». Consultado el 8 de septiembre de 2010.
82. ↑ «Fidel: ‘Cuban Model Doesn’t Even Work for Us Anymore’». The Atlantic. Consultado el 5 de diciembre de 2021.
83. ↑
Press, Europa (10 de septiembre de 2010). «Fidel Castro señala que sus últimas palabras se malinterpretaron». www.notimerica.com. Consultado el 5 de diciembre de 2022.
84. ↑ publico.es, ed. (10 de septiembre). «Castro: ‘Es el capitalismo el que
ya no sirve para Estados Unidos ni para el mundo’.». Archivado desde el original el 12 de septiembre de 2010.
85. ↑ Félix Luna (1995). Historia de la Argentina (Argentinos latinoamericanos edición). Hyspamerica. ISBN 950-752-297-2.
86. ↑ Carson,
pp. 197–199.
87. ↑ Artículo «Cuba: Primera Ley de Reforma Agraria», en la web de Radio Habana Cuba (RadioHC.cu).
88. ↑ La Reforma Urbana rebajó fuertemente los arriendos y no permite otra propiedad de vivienda fuera de la que sirve para uso personal.
Tomado del [Informe al Gobierno de Cuba sobre los antecedentes del plan perspectivo de pesca, 1966–1970] de la FAO.org
89. ↑ Según la BBC hay una escasez de viviendas en Cuba (News.BBC.co.uk, en español)
90. ↑ “Aiding a Cuba in Transition: Humanitarian
and Practical Considerations on Both Sides of the Florida Straits”, de Eric Driggs, ASCE 2004.
91. ↑ CIA, World Factbook 2016 Archivado el 19 de noviembre de 2012 en Wayback Machine. (consultado el 26-11-2016).
92. ↑ Cubainformaciontv. «(VIDEO)
España: Autora de reportaje sobre Yo sí puedo en Sevilla explica cómo ganó concurso de Canal Sur».
93. ↑ «Fidel Castro: violador de derechos humanos». PanAm Post. 26 de noviembre de 2016. Consultado el 9 de mayo de 2022.
94. ↑ Welle (www.dw.com),
Deutsche. «Las promesas incumplidas de Fidel Castro | DW | 26.11.2016». DW.COM. Consultado el 9 de mayo de 2022.
95. ↑ «Fidel Castro: las muertes, desapariciones y detenciones que se le atribuyen al líder de la Revolución Cubana». BBC News Mundo.
3 de diciembre de 2016. Consultado el 9 de mayo de 2022.
96. ↑ Werlau, María (4 de diciembre de 2016). «Castro superó a Pinochet». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 9 de mayo de 2022.
97. ↑ Reforma de la Constitución Cubana (JuanPerez.com/Constitucion/XIX.html).
98. ↑
El estado de la economía cubana prerrevolucionaria ha sido el objeto de numerosos estudios. Entre los libros escritos por detractores de la revolución pueden señalarse:
1. Carlos y Manuel Márquez Sterling: Historia de la isla de Cuba. Miami: Books
& Mas, 1996.
2. Jaime Suchlicki: Cuba: From Columbus to Castro and Beyond. Washington (Estados Unidos): Brassey’s Inc., 2002.
3. Efrén Córdova: 40 años de revolución: el legado de Castro. Miami: Universal, 1999.
99. ↑
1. LaNuevaCuba.com (texto
en inglés con datos económicos de la CIA acerca de Cuba).
2. CTP.ICCAS.Miami.edu Archivado el 12 de octubre de 2007 en Wayback Machine.
3. FIU.edu
4. State.gov
100. ↑ «Mentira».
101. ↑ México, GDA | El Universal | (7 de agosto de 2021).
«La vida de lujos y placeres de los Castro y sus descendientes: lo que ningún cubano puede pagar». EL NACIONAL. Consultado el 9 de mayo de 2022.
102. ↑ Datos tomados del documental estadounidense 638 Ways To Kill Castro, de Channel 4, emitido el
28 de noviembre de 2006. Trailer del documental (en inglés).
103. ↑ Ibid.
104. ↑ Artículo «638 maneras de matar a Castro» en la edición digital del diario español 20 minutos
105. ↑ Sobre este hecho se realizó en 2000 un documental alemán titulado
Lieber Fidel (‘querido Fidel’), y dirigida por Wilfried Huismann, que contaba la vida como espía de Marita Lorenz.
106. ↑ «Luis Posada Carriles: The Declassified Record» [Luis Posada Carriles: Expediente desclasificado].
107. ↑ Tras la detención
de los terroristas por las autoridades istmeñas, la presidenta panameña Mireya Moscoso (1946) los indultó 6 días antes de que acabara su mandato. Posteriormente, fueron publicadas las conversaciones de esta informando de la liberación a un antiguo
embajador de Estados Unidos en Panamá.
108. ↑ «Muere Fidel Castro a los 90 años». www.univision.com. Consultado el 19 de febrero de 2017.
109. ↑ http://www.granma.cu/file/pdf/gaceta/Tabloide%20Fidel-todas.pdf
110. ↑ Levante-EMV. «¿Cuál ha sido
la causa de la muerte de Fidel Castro?». Consultado el 20 de febrero de 2017. «Era medianoche en Cuba cuando Raúl Castro anunciaba, en una alocución televisada, la muerte de su hermano Fidel, líder de la Revolución Cubana. El presidente cubano no
hizo mención alguna a las causas de su fallecimiento. »
111. ↑ «Fidel Castro Laid to Rest in Cuba, Ending Nine Days of Mourning» [Fidel Castro inhumado en Cuba. Termina luto de nueve dias.]. Fortune. Consultado el 19 de febrero de 2017.
112. ↑
«Fidel Castro, Cuba’s leader of revolution, dies at 90» [Fidel Castro, lider de la revolución cubana, muere a los 90 años]. BBC News. Consultado el 19 de febrero de 2017.
113. ↑ «Fallece Fidel Castro, líder de la Revolución Cubana, a los 90 años».
TeleSur.
114. ↑ Decreta el Consejo de Estado duelo nacional: «El Consejo de Estado de la República de Cuba declara nueve días de Duelo Nacional, a partir de las 06:00 horas del 26 de noviembre hasta las 12:00 horas del 4 de diciembre de 2016″ (diario
Granma, 26-11-2016, consultado en la misma fecha).
115. ↑ Carlos Serpa Maceira. «Habaneros firman juramento concepto de revolución». Radio Rebelde. Consultado el 24 de febrero de 2017.
116. ↑ «Una multitud de tristeza en la Plaza de la Revolución
para homenajear a Fidel». www.telam.com.ar. Consultado el 24 de marzo de 2017.
117. ↑ CUBADEBATE (28 de noviembre de 2016). «El adiós a Fidel estremece a Cuba». www.cubadebate.cu. Consultado el 24 de febrero de 2017.
118. ↑ UPEC, EDICIONES. «Millones
de compatriotas honran a Fidel en la Plaza de la Revolución | Cubaperiodistas». www.cubaperiodistas.cu. Consultado el 18 de febrero de 2017.
119. ↑ «Fidel Castro’s ashes buried in Santiago de Cuba» [Cenizas de Fidel Castro son inhumadas en Santiago
de Cuba]. BBC News (en inglés británico). 4 de diciembre de 2016. Consultado el 28 de febrero de 2017.
120. ↑ «En imágenes, la salida de la caravana del MINFAR (+ Video)». Cubadebate. 1 de diciembre de 2016. Consultado el 18 de febrero de 2017.
121. ↑
«En fotos, la jornada de este sábado #HastaSiempreComandante». Cubadebate. 4 de diciembre de 2016. Consultado el 18 de febrero de 2017.
122. ↑ «Raúl Castro: “La permanente enseñanza de Fidel es que sí se puede” (+ Video)». Cubadebate. 4 de diciembre
de 2016. Consultado el 18 de febrero de 2017.
123. ↑ «Un adiós a Fidel en Santa Ifigenia (+ Video)». Cubadebate. 4 de diciembre de 2016. Consultado el 18 de febrero de 2017.
124. ↑ «Los 900 millones de herencia que, según ‘Forbes’, deja Fidel
Castro». www.elmundo.es. 2 de diciembre de 2016. Consultado el 17 de marzo de 2021.
125. ↑ «El día que Fidel Castro apareció en Los Simpson». Consultado el 11 de junio de 2022.
126. ↑ Hecker, Pablo. «Con polémica y demandas se estrena «El Comandante»,
la serie sobre Hugo Chávez». www.cronista.com. Consultado el 11 de junio de 2022.
127. ↑ Diariocrítico.com. «Baby Lores dedica un reggaeton a Fidel Castro».
Photo credit: https://www.flickr.com/photos/barbara-pictures/6655078437/’]