historia de mesopotamia

 

  • En Sumeria, región sur de Mesopotamia, la agricultura parece haber surgido alrededor del año 5500 a. C. Los agricultores del sur fueron los primeros en emplear el método de
    riego a partir del río Tigris y el Éufrates, una vez que la lluvia en esa región pasó a ser intensamente irregular, suponiendo la entrada de lleno al Calcolítico.3 Durante este período, las nuevas técnicas de producción que se habían desarrollado
    en el área inicial del Neolítico se expandieron por las regiones más tardías, entre ellas la Mesopotamia interior.3 Ello trajo el desarrollo de ciudades, entre las que se encontraban Buqras, Umm Dabaghiyah y Yarim Tappeh, y, más tardíamente,
    Tell es-Sawwan y Choga Mami.

  • Una importante teoría reciente sobre la urbanización de Mesopotamia, desarrollada por Guillermo Algaze, defiende que la diferenciación económica ocurrida entre áreas diversas
    de la región de Uruk permitió el surgimiento de una «economía urbana», o sea, el comercio entre esas regiones incluyendo tejidos de lana, cuero, pieles de cabra, productos hortícolas, pescado, etc.

  • Al final del período se empezó a utilizar el bronce, producido a base de cobre y arsénico o estaño.9 Otros avances que sucedieron en el período Uruk fueron la aparición del
    torno de alfarero, en sustitución de los anteriores métodos, lo que podría indicar una mayor necesidad de piezas cerámicas y que constituye un primer ejemplo de producción en cadena.10 Finalmente, es en este período cuando apareció la rueda,
    que revolucionó el transporte de objetos.11 Todos estos cambios tuvieron especial difusión en la zona sur de Mesopotamia pero se extendieron por toda la región.

  • Entre 9300 y 4400 las formas protoneolíticas ya predominaban en estas áreas, además de empezar a notarse en Anatolia y los montes Zagros, regiones todas periféricas al área
    de Mesopotamia.2 Las primeras comunidades agrícolas de la Mesopotamia surgieron en el norte de la región alrededor del año 7000 a. C., donde la lluvia era lo suficientemente regular para el desarrollo de una agricultura simple.

  • La relación de Mesopotamia con el Antiguo Testamento hizo ese campo de estudio particularmente atractivo para los occidentales a partir del siglo XVIII.

  • Consideraciones acerca de la urbanización[editar] El crecimiento de la ciudad en los períodos llamados de Uruk antiguo, medio y reciente (esa cronología es usada para diferenciar
    las fases de urbanización) es un proceso que fascinó a estudiosos de diversos campos científicos.

  • En la figura completa se ven perros y buitres devorando los cuerpos, lo que ha dado nombre a la estela.14 Las disputas incesantes entre Ur, Uruk y Kish, reiniciadas con la
    muerte del rey Mesanepada, hicieron de la región un territorio particularmente vulnerable a los ataques de extranjeros como los elamitas (de Elam, en el suroeste del actual Irán).

  • Los arqueólogos encontraron en casas de zonas arqueológicas del Oriente Próximo piezas de arcilla cocida con grabados de fichas, cuya función era determinar la cantidad y
    la naturaleza de productos comercializados (en consonancia con el tamaño y el tipo de las fichas).

  • Digno de notar es el desarrollo de los sistemas de riego en formas cada vez más extensas.

  • Eridu[editar] El Templo de Eridu, cuyo nombre viene de una región en el sur de Sumeria, es conocido como el templo más antiguo encontrado en Mesopotamia (el más antiguo del
    mundo que se conoce hasta ahora es Göbekli Tepe, en Turquía).

  • En el ámbito urbano, comienzan a aparecer palacios acompañando a los hasta entonces solitarios templos y se emprende la construcción de murallas, algo muy costoso para las
    ciudades de entonces que solo puede justificarse por la existencia de continuas guerras entre ellas.13 Situación de las principales ciudades sumerias y alcance de esta cultura durante el período dinástico arcaico.

  • En un segundo momento, esas regiones pasan por un proceso de sustitución de importaciones, desarrollando sus capacidades productivas para dejar de depender de ese comercio.

  • Mebaragesi fue también responsable de construir un templo en homenaje al dios Enlil en la ciudad de Nipur, que posteriormente se haría el más importante centro religioso de
    Mesopotamia.

  • Cada región suplía su necesidad de consumo con ese comercio ya que cada una de ellas ofertaba/demandaba productos diferentes.

  • La transformación de pequeños poblados en una compleja estructura urbana durante el periodo de Uruk ha sido exhaustivamente estudiada por sociólogos, antropólogos e historiadores,
    que buscaban sondar las causas de este proceso de urbanización y caracterizarlo de forma más sistemática.

  • Sumerios y Semitas[editar] Una vez desarrollada la escritura, se puede identificar dos pueblos de lenguas diferentes conviviendo en Mesopotamia: sumerios y semitas.

  • El rey de Uruk se hizo un verdadero héroe en el imaginario mesopotámico, habiendo incluso participado como personaje en una de las más famosas obras literarias de la antigüedad,
    la Epopeya de Gilgamesh.

  • Esto quiere decir que, por ejemplo, después de escribir la palabra «mujer» a partir de fonemas, el dibujo de una mujer podría ser colocado inmediatamente enseguida para dar
    la idea general de la palabra (evitando confusión entre sentidos de palabras de misma pronunciación).

  • Durante esta etapa, la región mantuvo ciertos caracteres comunes que permiten definirla como una unidad histórica.1 Mesopotamia no está delimitada por fronteras naturales
    definidas, extendiéndose al este hacia Irán, al norte hacia Anatolia y al oeste hacia Siria.

  • La obra de Childe, ciertamente una de las más influyentes sobre el tema, fue criticada por su estilo evolucionista y, en algunos casos, por el empleo del concepto marxista
    de «revolución» para caracterizar las transformaciones en la manera de vivir de los antiguos.

  • El Lugal era el responsable del ministerio de la justicia, de representar la ciudad-estado ante las otras y de hacer la guerra.

  • Los sacerdotes del templo, intermediarios entre los hombres y los dioses, adquirían prominencia política en la medida en que esas creencias se fortalecían.

  • El rey Eannatum, conocido por el título de «Aquel que somete todas las tierras», expulsó a los elamitas del territorio sumerio y conquistó Elam.

  • El crecimiento de la red de riego y del número de ciudades satélites agricultoras permitió un aumento en la producción de comida.

  • La historia de Mesopotamia surgió hacia el IV milenio A.C y hace referencia a la primera civilización que ocupó el territorio de Mesopotamia, que abarca la cuenca fluvial
    de los ríos Tigris y Éufrates, desde la prehistoria hasta la caída del último imperio mesopotámico —el Imperio caldeo o neobabilónico—.

  • Los reyes fueron responsables de poner en pie amplios y suntuosos palacios, importantes indicios de su gran autoridad en esa época.

  • Tres complejos culturales fueron identificados por los arqueólogos a partir de la cerámica: Hassuna-Samarra y Halaf.

  • La ciudad de Kish quedaba en una región próxima a la actual Bagdad y, durante el período dinástico antiguo, fue responsable de extender su dominio sobre gran parte de las
    ciudades vecinas.

  • Así empezaron a desarrollarse ciudades en áreas septentrionales de los ríos Tigris y Éufrates o en la llanura del Khabur, quedando así toda Mesopotamia y parte de Siria inmersas
    en este proceso común.

  • En ese tipo de escritura cada símbolo representa un sonido pero puede también representar una idea general, que es el caso de los determinativos.

  • El periodo de Uruk posee ese nombre por estar relacionado con el surgimiento del impresionante y bíblico sitio arqueológico de Uruk, cuyas estructuras atestiguan una continuidad
    indudable en relación con el periodo de El Obeid.

  • Es en esta etapa en la que se encuentran los primeros restos de edificios religiosos integrados en las ciudades.6 Inicialmente tenían la forma de terrazas, edificios de planta
    rectangular y techo plano.

  • Un espacio estaba reservado para la colocación de la estatua de una divinidad, cuya función parece haber sido proteger a los habitantes de la región.

  • Su último Ensi sería Urukagina, el cual arrebataría el poder al rey-sacerdote Lugalanda y a su esposa, trayendo menos abusos e impuestos a Lagash.

  • El cambio de etapa no se debió a una ruptura con las características del período anterior sino por el contrario a una difusión de éstas por el resto del llamado Creciente
    Fértil.

  • Cada uno de los tres podía dividir tanto de la autoridad temporal, como la espiritual.

  • Supremacía de Uruk[editar] Durante esa época las ciudades de Uruk y Ur comenzaron a crecer en importancia política, desafiando la autoridad de Kish.

  • El documento parece haber sido escrito alrededor del siglo XVII a.

  • Los primeros reyes son casi todos míticos, mientras que los últimos parecen haber existido realmente.

  • La Estela del rey Eannatum cuenta la historia de la batalla librada entre el rey de Lagash y la ciudad de Umma y describe los términos de la paz, constituyendo tal vez el
    primer documento diplomático de la historia y la primera guerra registrada.

  • El desarrollo de la arquitectura, de las artes y de la tecnología, además de la escritura, posibilitaron un aumento en la producción de alimentos.

  • Algunos especialistas creen que el desarrollo posterior de esos templos, elevados como torres, habría dado origen a los famosos zigurats de la Mesopotamia Antigua.

  • La clase de los sacerdotes parecía controlar la política en las primeras unidades políticas de la Antigua Mesopotamia, comúnmente llamadas «ciudades-estado».

  • La asiriología, disciplina que se encarga de la Historia Antigua de Mesopotamia, fue instituida en el siglo XIX; su desarrollo fue influenciado por un fenómeno que los críticos
    postmodernos, como Edward Said, llamaron orientalismo, definido como la representación de Oriente en la academia, en la literatura y en el arte occidental por medio de estereotipos determinados por una postura neocolonialista, etnocéntrica
    y racista.

  • Estas construcciones son el origen de los zigurats, formados por la superposición de varias terrazas de anchura decreciente.6 El período Obeid también está marcado por el
    desarrollo y extensión de técnicas de regadío más avanzadas, mediante la construcción de canales de riego.

  • Período de Uruk (4000-2900 a. C.) La cultura de El Obeid influenció todas las regiones vecinas de Mesopotamia y se desarrolló de formas diversas conforme se expandía.

  • Todos estos avances, y su difusión, fueron el sustrato que permitió el desarrollo de la civilización sumeria.7 Templo Blanco[editar] El Templo Blanco es una famosa estructura
    de Uruk construida con ladrillos en la cima de una montaña.

  • La ciudad-estado, compuesta por la ciudad y por el territorio rural de su entorno, emerge como la unidad política básica en estos primeros años del mundo urbano.

  • La escritura pictográfica e ideográfica fue desarrollada alrededor del cuarto milenio a. C. en Sumeria (considerada aquí como región sur de la Mesopotamia).

  • Religión[editar] Portón de la diosa Innana, representando el león de Innana El pensamiento religioso era muy importante para los primeros pueblos mesopotámicos, en la medida
    en que casi todos los elementos de la sociedad eran entendidos a partir de su relación con lo sagrado.

  • Pese a estas dificultades, durante el reinado de su hijo y sucesor, Naram-Sin, el imperio alcanzó su máxima extensión territorial: en los límites occidentales incorporó las
    regiones de Alepo, en la actual Siria, y el entorno de Trípoli, en la costa mediterránea cananea del actual Líbano; en los orientales conquistó Susa y en el norte se expandió por Anatolia.23 Naram-Sin[editar] El nieto de Sargón, Naram-Sin,
    que gobernó alrededor de 2250 a. C., fue una importante figura política para la historia de Mesopotamia.

  • Se conserva un texto de cómo un padre invita al maestro de su hijo, que no alcanzaba el nivel, a cenar y recibir numerosas palabras agradables y un anillo de plata, siendo
    testimonio del primer «peloteo» conocido de la Historia .19 Matemáticas y calendario[editar] Los sumerios también realizaron importantes avances en el campo de las matemáticas.

  • Aparentemente, este gobernador exigió ser tratado como un dios vivo, llamándose a sí mismo «dios de Acadia», incluso en un escrito encuentra cómo colar en su título 14 veces
    la palabra ‘rey’, pero se resume en «Rey De las Cuatro Esquinas del Mundo».

  • Las disputas internas, las revueltas regionales (incluyendo la liberación de Elam) y los ataques de estos invasores de la cordillera de Zagros culminó con la derrota del último
    monarca acadiano, Ur-Utu, hijo de Sharkalisharri, alrededor del año 2150 a. C. El control de los gutis fue limitado, y la ciudad de Lagash, por ejemplo, parece haber permanecido independiente durante ese período, así como la ciudad de Uruk.

  • En cuanto a los distintos términos traducidos como «prostituta cultual» y extraídos de los títulos empleados en el ámbito de los templos, algunos de ellos se habrían asociado
    con el término sumerio kar-kid o el acadio harīmtu (ambos traducidos habitualmente como «prostituta») en las listas lexicales.16 No obstante, la traducción de estos términos también estaría puesta en duda, ya que el análisis de los textos
    llevaría a comprender que se trata, sencillamente, de una mujer que es (de acuerdo con la traducción de Julia Assante17); es decir, una mujer sola y «libre» de la autoridad patriarcal.

  • En el Cuento de la Creación se cuenta cómo Enlil, dios nacional de Sumeria, creó el mundo al separar la tierra del cielo.

  • La rueda de cerámica ya estaba en uso en el período de Uruk antes de ser empleada para los medios de transporte, alrededor del último siglo del 4.º milenio a. C. Los arqueólogos
    encontraron restos de carruajes enterrados en la región de la antigua Sumeria, usados probablemente para transportar bienes materiales.

  • Cultura en el Periodo Dinástico Antiguo[editar] El desvelamiento del cuneiforme[editar] El desvelamiento de la escritura cuneiforme fue una difícil y tardía tarea llevada
    a cabo por diversos intelectuales en el siglo XIX.

  • Las primeras prospecciones en la región se remontan a 1854, mientras que las excavaciones comenzaron en 1918, habiendo sido brevemente interrumpidas y reanudadas en 1922,
    por iniciativa del Museo Británico y de la Universidad de Pensilvania, bajo el mando del arqueólogo sir Leonard Wooley.

  • Período de los gutis (2150-2100 a. C.) El pueblo sobre el cual Naram-Sin obtuvo la victoria en la época en que fue grabada su famosa estela, pero cometieron el gran sacrilegio
    de saquearles el templo de Enlil, sagrado para los gutis y lullubis, llegando como venganza (o castigo divino de Innana según su mitología) los nómadas a dejar en jaque mate al antiguo Imperio Acadio.

  • Las leyendas mesopotámicas cuentan que Sargón había sido colocado por su madre dentro de un cesto flotando sobre el río Éufrates cuando era bebé, siendo luego encontrado por
    un granjero, que lo crio.

  • La «Estela de Naram-Sin», expuesta en el Museo de Louvre, muestra cómo este rey fue deificado, una vez su imagen se destaca en relación con la de los dioses, algo que no ocurrió
    en el período dinástico antiguo.

  • Uno de los mitos antiguos, interpretado por algunos autores como la creencia sumeria en relación con el ciclo de la vida, cuenta la historia de cómo Enlil raptó a una bella
    diosa llamada Ninlil y la forzó a tener relaciones sexuales con él.

  • Sin embargo, esta hipótesis fue contrastada por otros estudiosos, que apuntan motivos diferentes para ese fenómeno, ya que muchos de los cuerpos encontrados en las tumbas
    no fueron asociados a ninguna dinastía reinante, o sea, tal vez no todas las tumbas contengan el cuerpo de un monarca.

  • Los vivos reverenciaban a los muertos pues creían que así garantizarían la buena marcha de las cosas en el mundo de los vivos.

  • Fue la figura contradictoria de Friedrich Delitzsch la que observó por primera vez la necesidad de estudiar los documentos hebraicos bajo la luz de su contexto mesopotámico,
    en una famosa conferencia conocida como «Babel/Biblia».

  • No se sabe cómo se dio su ascenso político pero parece que fue camarero dentro del palacio de la monarquía en Kish, el rey le mandó enviar una nota a otro rey pidiendo poco
    antes de derrotar el rey de Una.

  • Ziusudra (Utnapishtim), superviviente del episodio del diluvio, advierte a Gilgamesh de que sólo podría hacerse inmortal después de encontrar la planta de la vida y, aunque
    Gilgamesh acabó consiguiendo la planta, al final se la roba una serpiente, haciendo la jornada del rey de Uruk una empresa vana.

  • La presencia de mujeres en estas escuelas era limitada, aunque algunas hijas de familias importantes llegaron a frecuentarlas.

  • Por haber cometido ese acto hediondo, Enlil fue castigado por los otros dioses y exiliado para la «Tierra sin Retorno», el mundo de los muertos, junto a Ninlil, ahora embarazada
    del dios-luna Nanna.

  • Su gobierno permitió la amalgamación entre las instituciones del templo y del palacio.

  • Una narrativa sumeria cuenta la historia de cómo Innana, después de una incursión por el submundo, descubre que no podría retornar a los cielos nunca más.

  • Esa visión era muy semejante a aquella que los antiguos hebreos reprodujeron por mucho tiempo, en la cual los hombres muertos eran encaminados hacia el Sheol, una especie
    de submundo sombrío.

  • Como ya se ha dicho, es posible que estas personas esperaran disfrutar de una post-muerte bien aventurada junto a los reyes al permitir ser envenenados y enterrados con el
    cuerpo del soberano.

  • La Rueda[editar] Relieve de los primeros carros en el Estandarte de Ur, hacia el 2500 a. C. La invención de la rueda, ocurrida en diferentes lugares del mundo y en diferentes
    épocas independientemente del contacto entre los pueblos, aconteció por primera vez en Sumeria.

  • En estas instituciones los alumnos debían comportarse de manera ejemplar, si no podrían sufrir castigos físicos.

  • Los dioses eran concebidos como agentes superiores e inmortales con el poder de controlar el cosmos.

  • En 1873, la historia mesopotámica del diluvio fue publicada, causando polémica en el medio académico y en las sociedades occidentales.

  • Supremacía de Umma (2360-2350 a. C.)[editar] La ciudad de Umma, en poco menos de un siglo tras el reinado de Ennatum, bajo el gobierno del rey Lugalzagesi, derrotó y destruyó
    la ciudad de Lagash.

  • Asimismo, tampoco habría ninguna evidencia de que la kar.kid o harīmtu ofreciera sexo a cambio de beneficios económicos.18 El Templo, los zigurats[editar] Un zigurat La religión
    sumeria se organizaba en el templo.

  • Aunque los dioses fueran inmortales, incontables narrativas mitológicas hablan de divinidades muertas y después renacidas.

  • Naram-Sin expandió el dominio y comercio del Imperio Acadio hacia la región de la actual Siria, habiendo conquistado la ciudad de Ebla.

  • El oro y la plata también eran manipulados por los especialistas y parece que el cobre era importado debido a su escasez.

  • Los estudiosos creen que estas construcciones representaban una conexión entre el cielo y la tierra, funcionando en gran medida como medio de comunicación con los dioses.

  • Sin embargo, los primeros estudios comparativos entre la tabla del diluvio y la Biblia trataban la narrativa sumeria solo como una prueba de la historicidad bíblica, lo que
    era muy común en los primeros años de la arqueología.

  • La imagen representa a un rey casi mitológico, del doble del tamaño de sus soldados.

  • Su importancia, demostrada en el período dinástico antiguo y aún después, no era menor en tiempos prehistóricos, cuando ya estaba poblada.

  • Se sucedió el gobernador Gudea de Lagash, uno de los más importantes líderes políticos de ese período, habiendo sido intensivamente alabado por sus súbditos en la literatura
    de la época.

  • Un mito antiguo narra cómo Enki eyaculaba en el Río Tigris, haciendo fértiles todas las tierras cultivos.

  • Cada ciudad mesopotámica tenía un templo, dedicado a un dios o a una diosa, que eran especies de patronos locales.

  • Una creencia ampliamente difundida por oriente próximo era que los dioses podían crear con el poder de la palabra.

  • Es casi seguro que la imagen bíblica de la Torre de Babel haya sido basada en los zigurats.

  • También estandarizó pesos y medidas y construyó un importante templo en homenaje al dios Enlil en Nipur.

  • Este clima continuó tras su muerte, con el reinado de su hijo Rimush, quien se enfrentó con dureza a los rebeldes y finalmente fue asesinado y sucedido por su hermano —también
    hijo de Sargón— Manishutusu.

  • La invención de la rueda es particularmente importante en tanto que permitió a los antiguos ampliar el número de bienes transportados.

  • Se cuenta también cómo los seres humanos fueron creados a partir de una masa de arcilla con un soplo divino, con el propósito de servir a los dioses con bebida y comida.

  • Los sumerios diferenciaban solo dos estaciones: emesh (verano, en el comienzo de nuestro año) y enten (invierno, en el comienzo del año sumerio, con la llegada de las lluvias
    y las cosechas).

  • Sin embargo, su reinado y el de sus sucesores no estuvieron exentos de problemas ya que poco antes de su muerte sufriría una revolución general en las ciudades conquistadas.

  • A partir de la interpretación de los textos antiguos fue posible conocer y estudiar el universo cultural de los antiguos mesopotámicos.

  • Cercado por las teorías racistas y antisemitas del final del siglo XIX y comienzo del XX, Delitzsch despreció el carácter sagrado del Antiguo Testamento, a la vez preservando
    el valor de los manuscritos cristianos, que consideraba más perfectos.

  • Ziusudra (también llamado Utnapishtim), una especie de Noé sumerio, fue avisado por algunas divinidades en sueños de que debería crear un arca en la cual colocaría representantes
    de todas las especies animales existentes y con la cual se salvarían del diluvio.

  • En ambas, no hay juicio y la vida en la tierra es más valorada que la vida postmuerte, donde no se hace distinción entre un «cielo» y un «infierno», o una eternidad de desgracia
    y otra paradisíaca.

  • Su existencia atesta la creencia de que los reyes mesopotámicos, debido a su vínculo con los dioses, tendrían una vida bendecida en la post-muerte.

  • Estos pueblos, cuya lengua no puede ser asociada a ningún otro grupo lingüístico y cuyos orígenes continúan siendo un enigma, fundaron nuevas dinastías reinantes en el sur
    de Mesopotamia y allí estuvieron instalados durante muchos años hasta su expulsión por parte de los elamitas años más tarde.

  • El Imperio Babilónico no duró mucho después de la muerte de Hammurabi, que fue un brillante estratega; sin embargo, la ciudad de Babilonia, cuyos orígenes permanecen oscuros,
    continuó siendo un importante centro cultural mesopotámico en años posteriores.

  • El prólogo del documento alaba al rey Hammurabi por sus habilidades políticas y cualidades justicieras como el hombre que evita que el fuerte oprima al débil, mientras que
    el texto presenta resoluciones para por lo menos trescientas causas jurídicas.

  • Su gobierno duró poco e inmediatamente fue destronado por Ur-Nammu, gobernador de Ur, que en breve reunificaría gran parte del territorio sumerio y restauraría el poderío
    de tiempos pasados.

  • Religión Amorita[editar] Marduk era un dios poco importante de origen amorita que, con la integración de estos pueblos al mundo mesopotámico, se agregó al antiguo panteón
    sumerio-acadio.

  • En esa época el Sur mesopotámico quedó bajo influencia de los elamitas, irradiada por la ciudad de Larsa, mientras que el norte pasó a dominio babilónico, los antiguos amoritas.

  • Sin embargo, será Asiria quien tome el papel de nueva señora de Oriente Próximo tras su fortalecimiento político en esos años de segregación.

  • Uno de estos pueblos fueron los hititas, originarios del sudeste europeo, en el margen superior del mar Negro, formando un poderoso imperio en Mesopotamia, pero que fue destruido
    alrededor del año 1180 a. C. Los reinos hurritas, formados también por nuevos invasores, se unificaron en una unidad política conocida como el Reino de Mitani (1550-1350 a. C.), que influenció la situación política de Mesopotamia en los siglos
    venideros.

  • En consonancia con otras interpretaciones del Enuma Elish, el mito retrataría una transición del gobierno «democrático» primitivo a un gobierno monárquico, una vez que el
    consejo de los dioses de la primera generación es sustituido, a partir de un acuerdo, por el gobierno autárquico de Marduk.

  • El Enuma Elish y su significado político[editar] La mayor parte de la comunidad académica afirma que la historia contada en el Enuma Elish, esto es, en el ascenso de Marduk,
    está conectada al crecimiento del Imperio Babilónico antiguo y su fortalecimiento político.

  • El sur del Imperio paleobabilónico pasó a estar bajo el control de una dinastía de rebeldes que crearon el País del Mar, mientras la región norte fue ocupada por casitas,
    pueblos provenientes de la región de la Cordillera de los Zagros, que sabían usar caballos y carros de combate.

  • El sexto rey babilonio, el famoso Hammurabi, conquistó Larsa, la capital de los elamitas en el sur, y aniquiló la ciudad de Mari, entonces un importante centro cultural y
    político mesopotámico, reconstruyendo así un imperio al modo de aquel gobernado por Sargón de la Acad, el conquistador, años atrás.

  • Como si hubiera sido aprobada por los dioses, la estela de forma fálica representa a Hammurabi homenajeando una deidad, normalmente identificada como el dios del sol, Shamash
    (Utu, en sumerio), a veces también identificada como el dios nacional de Babilonia, Marduk.

  • Eso se debe a que la Biblia, en los primeros años de la asiriologia, tenía una importancia exagerada por parte de los investigadores.

  • Durante los alrededor de 400 años de dominio casita, esos pueblos absorbieron rápidamente la cultura local, de forma que pocas de sus particularidades culturales pudieron
    ser identificadas.

  • Para conseguir alianza con Elam, Shulgi casa a su hija con el ensi de Larsa, pero no les fue muy bien pues acabaron también atacados por incursiones elamitas en el Este, además
    de sufrir una bajada de la producción agrícola.

  • Este gobernante fue considerado como un brillante estratega y líder político, que además de correo y crear escuelas, trajo la ley, pues hizo lo que parece ser el primer código
    de leyes de la historia.

  • De hecho, podemos establecer ciertos paralelismos entre el libro del Génesis y el Enuma Elish, pues ambos son hijos de un mismo universo cultural.

  • Su nombre babilónico (Enuma Elish) es derivado de las primeras palabras del texto, «cuando en lo alto», y ha sido rescatado por los historiadores y arqueólogos en oposición
    al antiguo título de «mito de la creación», por el cual fue inadecuadamente designado en los primeros años de la asiriología.

  • Ugarit floreció por muchos años como un importante centro comercial.

  • Cambiaron el nombre de Innana a Ishtar y en el templo de Gula crearon una especie de importante escuela de medicina.

  • Finalmente tenemos los esclavos, hombres hechos propiedad de otros sea por débito (los wardu, que tenían algunos derechos) o por haber sido hechos prisioneros de guerra (los
    asiru, que no tenían ningún derecho).

  • Egipto, que en esa época transitaba hacia el período del Nuevo Imperio, sería otra influyente fuerza política dominando la historia de Mesopotamia durante ese período.

  • Reinos Hurritas (1550-1350 a. C.)[editar] A partir de 1550 a. C., este pueblo misterioso al que no se ha podido investigar demasiado, el hurrita, colocó toda la región entre
    el norte de Mesopotamia y la costa siria bajo un único dominio, el de Mitani.

  • De esta forma Tiamat, rabiosa, crea un ejército de monstruos y dragones para exterminar a los primeros dioses, sus hijos, y le entrega la tabla de los destinos (instrumento
    con el cual se controla los rumbos del universo) a Kingu, general de sus tropas de monstruos.

  • El poema habla de la creación del mundo, de la creación de los dioses y de la creación de los hombres, pero su tema principal es el ascenso de Marduk sobre los otros dioses
    como soberano divino.

  • Con el sacrificio de Kingu, son creados los hombres (llamados en el poema de «cabezas negras»), trabajo de Nudimmud (Ea).

  • Código de Ur-Nammu[editar] Buena parte de la comunidad académica se muestra reticente hoy a denominar por «código de ley» el género de documento legal producido en la Antigua
    Mesopotamia.

  • Los pueblos amoritas (de origen semita) que llegaban para ocupar la región desde el golfo Pérsico hasta el Mediterráneo fundaron nuevas dinastías en las antiguas ciudades-estado
    sumerio-acadias.

  • La lengua oficial volvió a ser el sumerio, las artes y la literatura volvieron a ser estimuladas por el gobierno y las conquistas militares se multiplicaron.

  • Por ser un poema cosmogónico y antropogónico, el Enuma Elish fue comparado varias veces con libro del Génesis.

  • El dominio sobre Babilonia vio su fin sobre el año 1160 a. C., a la llegada de tropas elamitas invadiendo la región (aquí es cuando se llevan la estela de Hammurabi y la estatua
    de Marduk).

  • La estela más conocida en la cual se encuentra el texto del código fue encontrada en el suroeste de Irán, llevada por los elamitas miles de años atrás, y hoy está expuesta
    en el Museo del Louvre.

  • El Génesis trae el pasaje «Y dijo Dios: Hagamos el hombre a nuestra imagen», mientras el Enuma Elish trae el pasaje «Yo crearé algo original cuyo nombre será hombre».

  • La ciudad de Babilonia, aún bajo dominio de los amoritas, fue invadida y ocupada por los hititas alrededor del año 1590 a. C., extinguiéndose de esa forma la dinastía de Hammurabi.

  • Alrededor de 1350 a. C., el rey hurrita Tushratta fue desafiado por la nobleza del reino, mientras Mitani sufría ataques de los pueblos hititas.

  • Los reyes tenían una autoridad limitada y su pueblo, después de la fijación, pasó, salvo por conflictos con los asirios, por una era de paz, pudiendo así reconstruir casitas.

  • Ese rey promulgó el primer documento de este tipo en la Historia, cuyo texto llegó a nosotros por medio de una copia tardía.

  • No existe consenso en relación con la fecha de su publicación, aunque una teoría plantea que este poema se hizo durante el reinado de Nabucodonosor I (1124-1103 a. C.), cuando
    éste derrota a los elamitas y devuelve la estatua del dios Marduk a su antigua morada.

  • Su ascenso al nivel de deidad principal de la religión mesopotámica ocurre con el tiempo, después de la fundación del reino babilónico, y se intensifica con el reinado de
    Hammurabi.

  • Algunos dicen que, por el contrario, la redacción del mito se debe a la atenuación política y a la necesidad de auto-afirmación en períodos de crisis.

  • Filisteos (1190-700 a. C.)[editar] Los Peleset, conocidos por su nombre bíblico de filisteos, era ellos uno de los grupos entre los llamados «pueblos del mar», que llegaron
    a Oriente Próximo.

  • Todo eso desencadenó la caída del reino hurrita alrededor de ese mismo año.

  • Estos dioses habían causado trastornos dentro de Tiamat y Apsu, de forma que Apsu, junto de su mensajero Mummu, decidió destruirlos.

  • Una opinión corriente es la de que el estilo de gobierno representando por la monarquía de Marduk es un reflejo de la plantilla imperial de gobierno de la Babilonia antigua.

  • El poema cuenta cómo, en el principio, Tiamat y Apsu, respectivamente los principios del agua salada (mar) y del agua dulce mezclan sus aguas.

  • Aterrados por los proyectos de Tiamat, los dioses de la primera generación deciden abdicar de su autoridad en favor de Marduk, que se compromete a destituir a Kingu y derrotar
    a Tiamat, probando así su coraje y fuerza.

  • Sin embargo, mientras que en el Génesis solo hay un dios creador, en el Enuma Elish los dioses van siendo creados de este caos primordial.

  • En el resto de la Biblia hebraica se puede percibir que los hebreos atribuían a Iahweh (Dios) hechos concretos de Marduk.

  • Período de segregación (1590-1000 a. C.) Después de la muerte de Hammurabi, posiblemente sobre 1750 a. C., unos pueblos de origen casita comenzaron a invadir la región de
    Babilonia.

  • Recibieron avances en la lengua, en la literatura, en la copia por parte de los escribas de libros de matemáticas, astronomía y diccionarios sumerios.

  • Hammurabi (de pie) es representado en el momento que recibe sus insignias reales de manos de Šamaš, dios del sol y la justicia.

  • El rey babilonio tiene una mano sobre su boca en señal de oración24 División de la sociedad[editar] Aunque la mentalidad babilónica operara con tipos diferentes de ordenamientos
    sociales, actuando en niveles y escalas diferentes, los arqueólogos e historiadores enfatizan una determinada concepción de sociedad encontrada en los documentos cuneiformes.

  • Más famosos fueron los Jardines colgantes de Babilonia, los cuales habrían sido construidos como muestra de amor hacia su esposa Amytis, hija de rey Ciáxares del Imperio medio
    (Media o «Umman Manda»), para que le recordaran a las montañas de su tierra, pero hasta ahora no se han encontrado, pudiendo ser un mito, haber sido destruidos por el rey Evemero o en verdad obra de Senaquerib en Nínive, al que también se
    le atribuye la construcción de imponentes jardines botánicos.

  • La invasión de los pueblos del mar desestabilizó el antiguo escenario político de Mesopotamia, favoreciendo la toma de poder por parte de los asirios, que además aprendieron
    a usar el hierro, siendo así mucho más fuertes.

  • Cuando se auguraba la muerte del rey (los eclipses, por ejemplo, eran señal de regicidio), se colocaba un sustituto para reinar por pocos días y después era sacrificado.

  • Debido a su posición geográfica, Asiria fue durante mucho tiempo escenario de guerras y eso tal vez contribuyó para que los habitantes nativos se transformaran en guerreros
    violentos.

  • Sargón II tomó ese nombre en homenaje al antiguo conquistador acadio que había reinado sobre el territorio mesopotámico 1500 años atrás, pretendiendo llegar tan lejos como
    él.

  • Primeramente, en el período paleo-asirio, el Rey estaba limitado por el poder comercial, ejercido por la Asamblea, constituida por los jefes de las familias mercantiles más
    importantes.

  • Durante sus primeros años, fue una especie de ciencia auxiliar de los estudios bíblicos, funcionando como mera ilustración de los pasajes y narrativas de la Biblia hebrea,
    mientras los estudios bíblicos permanecían en ancha medida ahistóricos.

  • Su protagonismo en el comercio de Oriente Medio hizo que su lengua, el arameo, se difundiera notablemente los años posteriores tras su instalación en Siria.

  • Imperio Neobabilónico (612-539 a. C.) Los egipcios, lidios, medos y caldeos eran los nuevos señores de Oriente Próximo después de la caída de Asiria.

  • Por ambas cosas la reina Yaba es conocida como la Tutankamón de Asiria.28 Por medio de los sueños y de la astrología algunos asirios ilustrados se creían capaces de prever
    el futuro.

  • Aunque el segundo libro de Reyes presente una versión amenizada de la historia del cerco de Jerusalén (Reyes 18, Reyes 19), según la cual Senaquerib habría abandonado el intento
    de destruir la capital de Judá debido a la intervención de Yahvéh (Reyes 19,35-36), una inscripción del rey asirio describe una situación mucho más grave.

  • Luego de que esas tropas improvisadas llegaran a la ciudad, una asombrosa multitud de ratones de campo se esparció por el campamento enemigo, poniéndose a roer los ameses,
    los arcos y las correas que servían para manejar los escudos de modo que, al día siguiente, los árabes estaban sin armas, y luchando así fueron fragorosamente derrotados».

  • Entre sus incontables obras figuran el jardín botánico asirio, donde había plantas de todas las partes del imperio, la doble muralla de Nínive y un largo canal de abastecimiento
    de agua.

  • Assurnasirpal II, su nieto, con el poder floreciente que le dejó su padre, dominó un número impresionante de pequeños reinos entre la región de Asiria y el Mediterráneo, siendo
    considerado el fundador del Imperio Neoasirio.

  • De la misma forma tenía autoridad en el sentido religioso, pues para los antiguos asirios el poder real era una concesión de Assur, dios nacional.

  • Su lengua, escrita en papiro por medio del alfabeto fenicio, luego se haría lengua franca en Oriente Próximo, incluso en Babilonia.

  • Shamash-shum-ukin, hermano de Asurbanipal, se rebeló contra el gobierno de su hermano y, con la ayuda de los elamitas, atacó a las tropas en Babilonia en 652 a. C. Después
    de la recaptura de la ciudad, Shamash-shum-ukin se suicidó.

  • Ahora el monarca ya no estaba eclipsado por los comerciantes y concentró en él los poderes religiosos, políticos, militares y judiciales, aunque luego en la práctica estuvo
    muy asistido, cuyos asistentes más destacados fueron los visires y el administrador del palacio real.

  • Sitchin sostuvo que existían escritos sumerios que narraban la historia de 50 Anunnaki, habitantes de un planeta llamado Nibiru, que vinieron a la Tierra aproximadamente hace
    400 000 años con la intención de minar materia prima, especialmente oro, para transportarlo de regreso a Nibiru.

  • Actualmente, los estudios bíblicos en cuanto a asiriología tienen en consideración los estudios comparativos como forma de comprender las sociedades antiguas de Oriente Próximo.

  • Algunos libros, como por ejemplo Ester (por señal, probable variante del nombre acadio «Ishtar»), adquirieron un tono sobremanera «nacionalista», y narran hechos poco verosímiles
    desde el punto de vista histórico (como la promulgación de una orden de exterminio de judíos por los aqueménidas).

  • Debido a su pequeño número, pronto se cansaron de su tarea y comenzaron a crear obreros para las minas por medio de ingeniería genética.

  • Las piezas rescatadas fueron enviadas al Museo Británico , y nos permiten conocer y entender parcialmente lo que fue la cultura asiria.

  • El poema de amor más antiguo viene de una de esas «bodas» y desembocaba en orgías por toda la ciudad.

  • Además de eso, incorporó reinos arameos y estableció un sistema de carreteras y correos para facilitar la comunicación dentro del Imperio.

  • Hipótesis de origen extraterrestre de las culturas de Mesopotamia La serie de Zecharia Sitchin Las Crónicas de la Tierra, comenzando con El 12mo Planeta, gira en torno a la
    interpretación de Sitchin de los escritos antiguos sumerios y del Medio Oriente, lugares megalíticos, y artefactos de alrededor del mundo.

  • Este monarca también es famoso por la dispersión masiva de los pueblos conquistados, que eran desplazados como mano de obra a diferentes partes del imperio.

  • Él teoriza que los dioses de la antigua Mesopotamia eran en realidad astronautas del planeta «Nibiru», el cual, según Sitchin, los sumerios creían que era un remoto «12mo
    planeta» (contando el Sol, la Luna, y Plutón como planetas) asociado con el dios Marduk.

  • Este festival, cuyo nombre sumerio es Zagmuk, ya existía en Mesopotamia casi 3.000 años atrás.

  • Viendo que los humanos sobrevivieron y que todo lo que habían construido había sido destruido, los Anunnaki se fueron de la Tierra tras haberle dado a los humanos la oportunidad
    y los medios de gobernarse a sí mismos.

  • En sueños, juzgó ver al dios envalentándolo y asegurándole que se marchara al encuentro de los árabes, que la suerte estaría de su lado, pues él mismo, el dios, le enviaría
    socorros.

  • En la mitología asiria, el demonio Lamashtu (representado por una figura femenina) era responsable por crear el caos y el miedo entre las personas.

  • En la Historia de Heródoto, según su libro, en el párrafo 151, el autor describe un desastre ocurrido en un combate entre asirios y egipcios.

  • En consonancia con el griego «(…) Cuando Senaquerib, rey de los árabes y de los asirios, vino a atacar Egipto con un gran ejército, los guerreros se negaron a luchar en defensa
    de la patria.

  • Las piezas arqueológicas, tratadas como reliquias debido a su conexión con la historia clásica y sagrada, eran llevadas como trofeos a Europa, donde permanecen aún en nuestros
    días.

  • Lleno de confianza en la visión, Setos reunió todas las personas de buena gana y dispuestas a seguirlo y fue acampar en Pelusa, punto clave de Egipto.

  • Los caldeos eran un pueblo semita que se había instalado en Babilonia alrededor de siglo IX a. C. Este pueblo controló una porción de Mesopotamia por menos de un siglo, hasta
    perder su reino en manos los persas.

  • Las historias de Heródoto, por ejemplo, son consideradas «vagas», y su caracterización de las costumbres mesopotámicas se define a partir de los patrones griegos, como un
    espejo distorsionado.

  • Senaquerib (704-681 a. C.)[editar] Senaquerib, hijo de Sargón, acabó por cambiar otra vez la capital, que ahora sería Nínive reconstruida.

  • Sitchin contendía que los Anunnaki participaban activamente en los asuntos humanos hasta que su cultura fue destruida por catástrofes mundiales causadas por el abrupto fin
    de la última edad de hielo hace unos 12 000 años.

  • El poder del monarca tuvo desde sus inicios un crecimiento.

  • En los 12 primeros días del mes de Nisan, el rey encarnaba a una deidad y reproducía su historia en varias etapas.

  • Sin embargo, el carácter discursivo de los libros históricos bíblicos, así como los griegos, debe ser tenido en cuenta al estudiarse Mesopotamia.

  • Practicaba abortos y se alimentaba de niños lactantes, a los que raptaba mientras dormían sus madres para comerse su carne y beberse su sangre.

  • Mesopotamia solo era conocida por los occidentales, hasta entonces, por dos fuentes, consideradas hoy controvertidas: la Biblia y las fuentes griegas, particularmente las
    historias de Heródoto.

  • Senaquerib también conquistó parte de Babilonia y destruyó la ciudad sagrada alrededor del año 689 a. C. La estatua del dios babilónico Marduk fue llevada a Asiria.

  • Salmanaser III (858-824 a. C.)[editar] Salmanaser III, hijo de Assurnasirpal II, fue responsable de la expansión de Asiria hasta la región del antiguo reino sirio y Palestina.

  • Otras construcciones famosas de la Babilonia de esa época fueron el palacio de Nabucodonosor, el templo de Esagila y el zigurat Etemenanki, tradicionalmente considerado la
    base histórica para la imagen de la Torre de Babel.

  • Aunque solo haya sido Asurbanipal hijo de Asaradón, intentó reconquistar Egipto, una vez que el rey nubio Taharqo había instaurado una nueva dinastía en la región.

  • En la mayor parte de las veces, esas previsiones incluían descubrir la voluntad de los dioses, que castigaban a los hombres cuando éstos se alejaban de los designios divinos,
    y los recompensaban cuando se comportaban acorde.

  • Sus sucesores fueron considerados ineptos y permitieron que el reino de Urartu tomara parte del territorio asirio entre 824-740 a.

  • Nabonido (556-539 a. C.)[editar] Conspiraciones palacianas fueron suficientes para concluir la antigua línea dinástica y colocar en el poder al rey Nabonido alrededor del
    año 556 a. C. Nabonido, considerado una personalidad loca, promovió el dios de la luna, Sin, en oposición a Marduk, aún principal para el culto babilónico.

  • A pesar de que los estudios asiriológicos representen a Mesopotamia en términos nítidamente etnocéntricos, ellos contribuyeron al fortalecimiento de la posición occidental
    en Oriente, particularmente en lo que concierne a los intereses imperiales de países como Francia, Inglaterra y Alemania.

  • En el siglo XX, la asiriología respondió a su condición de ciencia dependiente con teorías radicales, que pretendían aislar Mesopotamia del estudio bíblico.

 

Works Cited

[‘1. Margueron, Jean-Claude (2002). «Introducción». Los mesopotámicos. Fuenlabrada: Cátedra. ISBN 84-376-1477-5.
2. ↑ Saltar a:a b Margueron, Jean-Claude (2002). «La marcha hacia el Neolítico». Los mesopotámicos. Fuenlabrada: Cátedra. ISBN 84-376-1477-5.
3. ↑
Saltar a:a b Margueron, Jean-Claude (2002). «La inicios del Neolítico en Mesopotamia». Los mesopotámicos. Fuenlabrada: Cátedra. ISBN 84-376-1477-5.
4. ↑ Saltar a:a b Margueron, Jean-Claude (2002). «La época de El Obeid». Los mesopotámicos. Fuenlabrada:
Cátedra. ISBN 84-376-1477-5.
5. ↑ Saltar a:a b Asimov, Isaac (1986). «Los sumerios – Las grandes invenciones». El Cercano Oriente. Madrid: Alianza Editorial. ISBN 978-84-206-3745-7.
6. ↑ Saltar a:a b Margueron, Jean-Claude (2002). «¿El templo
nació en la época de Obeid?». Los mesopotámicos. Fuenlabrada: Cátedra. ISBN 84-376-1477-5.
7. ↑ Saltar a:a b Margueron, Jean-Claude (2002). «La pujante civilización de Uruk». Los mesopotámicos. Fuenlabrada: Cátedra. ISBN 84-376-1477-5.
8. ↑ Margueron,
Jean-Claude (2002). «La época de El Obeid». Los mesopotámicos. Fuenlabrada: Cátedra. ISBN 84-376-1477-5.
9. ↑ Margueron, Jean-Claude (2002). «Las primeras utilizaciones de los metales». Los mesopotámicos. Fuenlabrada: Cátedra. ISBN 84-376-1477-5.
10. ↑
Margueron, Jean-Claude (2002). «El utillaje de la vida diaria: piedra y metal». Los mesopotámicos. Fuenlabrada: Cátedra. ISBN 84-376-1477-5.
11. ↑ Margueron, Jean-Claude (2002). «El problema del transporte». Los mesopotámicos. Fuenlabrada: Cátedra.
ISBN 84-376-1477-5.
12. ↑ Margueron, Jean-Claude (2002). «La pujante civilización de Uruk». Los mesopotámicos. Fuenlabrada: Cátedra. ISBN 84-376-1477-5.
13. ↑ Margueron, Jean-Claude (2002). «La época del Dinástico Arcaico». Los mesopotámicos.
Fuenlabrada: Cátedra. ISBN 84-376-1477-5.
14. ↑ Asimov, Isaac (1986). «Los sumerios – La guerra». El Cercano Oriente. Madrid: Alianza Editorial. ISBN 978-84-206-3745-7.
15. ↑ French, Marilyn (en inglés): From Eve to Dawn: A History of Women, p.
100. The Feminist Press at CUNY, 2009. En Google Books. Consultado el 13 de junio de 2017.
16. ↑ «karkid [PROSTITUTE»], The Pennsylvania Sumerian Dictionary
17. ↑ Assante, Julia A. «The kar.kid/harimtu, Prostitute or Single Woman? A Reconsideration
of the Evidence.. Consultado el 17 de julio de 2021.
18. ↑ Budin, Stephanie L. (2018). «Prostitución secular y prostitución sagrada en la antigua Mesopotamia». En Justel, Josué J.; Garcia-Ventura, Agnès, ed. Las mujeres en el Oriente cuneiforme.
Universidad de Alcalá. pp. 241-266. ISBN 978-84-16978-60-1.
19. ↑ Noah Kramer, Samuel. La Historia empieza en Sumer.
20. ↑ Margueron, Jean-Claude (2002). «El imperio de Agadé». Los mesopotámicos. Fuenlabrada: Cátedra. ISBN 84-376-1477-5.
21. ↑
Asimov, Isaac (1986). «Los acadios – El primer imperio». El Cercano Oriente. Madrid: Alianza Editorial. ISBN 978-84-206-3745-7.
22. ↑ Margueron, Jean-Claude (2002). «El imperio de Agadé». Los mesopotámicos. Fuenlabrada: Cátedra. ISBN 84-376-1477-5.
23. ↑
Asimov, Isaac (1986). «Los acadios – El primer imperio». El Cercano Oriente. Madrid: Alianza Editorial. ISBN 978-84-206-3745-7.
24. ↑ Roux, 1992, «Capítulo 17, The Time of Confusion», p. 17.
25. ↑ Prieto González, Isabel. «Mesopotamia: Historia
de una investigación». http://www.dearqueologia.com/. Archivado desde el original el 8 de abril de 2007. Consultado el 21 de marzo de 2007.
26. ↑ Margueron, Jean-Claude (1996). «El tiempo reencontrado o la constitución de fuentes mediante la exploración
arqueológica». Los mesopotámicos. Madrid: Cátedra. ISBN 84-376-1477-5.
27. ↑ Justel, J. J., J. P. Vita, J. Á. Zamora (2008). «La organización política asiria». Las culturas del Próximo Oriente Antiguo y su expansión mediterránea. Zaragoza. pp. 21-34.
28. ↑
BedwyR, Joshua (2014). En un mundo azul oscuro.
29. ↑ Pilkington, Mark. Carta abierta a Zecariah Sitchin
30. ↑ «Zechariah Sitchin.» Agosto de 2003.Fortean Times.
31. ↑ [1]
Photo credit: https://www.flickr.com/photos/andrewbasterfield/5654859907/’]