movimiento de oxford

 

  • • Edward Caswall, escritor de himnos religiosos • William George Ward Órganos de expresión e instituciones Por entonces se dio principio a la prensa católica en Inglaterra
    con la fundación del Tablet y el Catholic Magazine.

  • Las otras grandes figuras que se convirtieron al catolicismo como resultado de este movimiento fueron: • Gerard Manley Hopkins, sacerdote jesuita y renombrado poeta • Henry
    Edward Manning, luego cardenal de la Iglesia católica • John Chapman OSB, se convirtió en estudioso benedictino • John Dobree Dalgairns, junto a John Henry Newman, entró en la Congregación del Oratorio y fue ordenado sacerdote católico • Robert
    Hugh Benson, antiguo ministro anglicano e hijo de un arzobispo de Canterbury, fue ordenado sacerdote católico • Thomas William Allies, historiador de la Iglesia y antiguo ministro anglicano • Augusta Theodosia Drane, monja dominica • Frederick
    William Faber, antiguo anglicano quien tenía una fuerte influencia calvinista; teólogo, escritor de himnos, fue ordenado sacerdote católico • Lady Georgiana Fullerton, novelista inglesa • Robert Stephen Hawker, antiguo sacerdote anglicano
    de inclinación católica, en su lecho de muerte se convirtió al catolicismo • James Hope-Scott, abogado inglés, influyente en los tractarianos, se convirtió junto con Manning • George Jackson Mivart, biólogo inglés, quien fue expulsado de la
    Universidad de Oxford por entrar en la Iglesia católica.

  • • Henry Nutcombe Oxenham, antiguo ministro anglicano, historiador de la Iglesia católica • Augustus Pugin, influyente arquitecto inglés, diseñador del parlamento y de muchas
    iglesias, tanto católicas como anglicanas.

  • Conversiones al catolicismo Como se mencionó más arriba, el principal promotor y escritor del Movimiento Tractariano fue John Henry Newman, quien, después de escribir su último
    “tract”, el Tract 90, se convenció de que la Teoría Branch (Branch Theory) era inadecuada, y como consecuencia de ello debía convertirse al catolicismo.

  • El Movimiento de Oxford fue una afiliación de la Iglesia alta anglicana.

  • Historia El deseo de este grupo de teólogos y eclesiásticos era que la Iglesia de Inglaterra recuperara sus tradiciones más antiguas frente a un fuerte movimiento de secularización
    que por entonces agitó la iglesia anglicana, que había sido desposeída de sus escaños en el Parlamento.

  • En Escocia, los católicos, aunque pocos en número, manifestaron gran firmeza en la fe y desde 1827 existían tres vicariatos apostólicos y en 1848 había ya ochenta y siete
    iglesias católicas.1

  • Los tractarianos también fueron llamados «puseyites» en alusión a uno de sus líderes, Edward Bouverie Pusey, Profesor Regius de hebreo en la Iglesia Cristiana de Oxford.

 

Works Cited

[‘Bernardino Llorca, S. I., Manual de historia eclesiástica, Barcelona: Editorial Lábor S. A., 1942, p. 749-750. Photo credit: https://www.flickr.com/photos/p_valdivieso/4534460263/’]