-
En otras confesiones[editar] La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, cuyos miembros son conocidos como mormones, también celebran la navidad el 25 de diciembre,
si bien consideran que el nacimiento de Jesucristo tuvo lugar un 6 de abril.44 Si bien la Navidad es celebrada por la mayoría de los cristianos, algunos grupos como los Testigos de Jehová rechazan su celebración, alegando que se trata de una
fiesta que no está señalada en la Biblia y que Jesús no ordenó celebrar su nacimiento.31 Tradiciones y costumbres populares[editar] Es frecuente en algunas regiones o países la tradición de que algún personaje o personajes, visite a los niños
para dejarles regalos bajo el árbol de Navidad. -
En cambio, se festeja el 6 de enero o el 7 de enero en otras Iglesias ortodoxas como la Iglesia ortodoxa rusa o la Iglesia ortodoxa de Jerusalén (6 de enero) o la Iglesia
ortodoxa de Ucrania (7 de enero), instituciones que no aceptaron la reforma hecha al calendario juliano para pasar al calendario conocido como gregoriano, nombre derivado de su reformador, el papa Gregorio XIII.1 El 25 de diciembre es un día
festivo en muchos países celebrado por millones de personas en todo el mundo y también por un gran número de no cristianos.2 La Navidad inicia un tiempo litúrgico llamado tiempo de Navidad, que finaliza con la solemnidad del Bautismo del Señor. -
otorgan a la solemnidad de la Natividad o Navidad una importancia tal que se la antecede de un tiempo de preparación, el Adviento, de la misma forma que la Cuaresma constituye
el tiempo de preparación para la Pascua.Nota 1Nota 2 En la Iglesia católica[editar] El rito romano permite que se celebren distintas misas en la solemnidad de la Natividad del Señor, con diferentes lecturas y oraciones según el momento en
el que tengan lugar.27 Así, la liturgia de Navidad empieza ya desde la tarde del día anterior, pudiéndose celebrar entonces la misa de la vigilia, antes o después de las primeras vísperas de la Natividad del Señor. -
Además, debe tomarse en cuenta el censo ordenado por César al tiempo del nacimiento del Hijo de Dios,12 lo cual obviamente no pudo haber sido en diciembre, época de intenso
frío en Jerusalén, la razón es que el pueblo judío era proclive a la rebelión y hubiera sido imprudente ordenar un censo en esa época del año.13 Como los turnos eran semanales, tal y como lo confirman los manuscritos del Mar Muerto, descubiertos
en Qumrán, cada grupo servía dos veces al año y nuevamente le correspondía al grupo de Abdías el turno a finales de septiembre (del 24 al 30 del octavo mes judío). -
El profesor Shemarjahu Talmon, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, investigó el pasaje del Evangelio de San Lucas (1, 5-13) en el que se cuenta que en la época en la que
Herodes era rey de Judea, había un sacerdote llamado Zacarías, de la clase de Abías, marido de Isabel.26 Lucas dice que “mientras Zacarías oficiaba ante el Señor, en el turno de su clase, según la usanza del servicio sacerdotal, le tocó a
suertes entrar en el templo para hacer la ofrenda del incienso” y en ese momento se le apareció un ángel que le predijo el nacimiento de un hijo, que habría de llamar Juan, que sería el Bautista.26 Los sacerdotes del antiguo Israel se dividían
en 24 clases, que se organizaban en un orden que no variaba y que debían prestar servicio litúrgico en el templo durante una semana, de sábado a sábado, dos veces al año. -
Si fue concebido el 25 de marzo, la celebración de su nacimiento se fijaría nueve meses después, es decir, el 25 de diciembre.16 Establecimiento del 25 de diciembre como día
de la Navidad[editar] Dado que los Evangelios no fijan la fecha precisa del nacimiento de Jesucristo, sino sólo el lugar, el establecimiento del día 25 de diciembre como fecha de Navidad y el origen de tradiciones en torno a ella han sido
motivo de discusión entre diversos estudiosos. -
Cabe señalar que en Belén, ciudad de nacimiento de Jesucristo según los Evangelios canónicos, la Navidad se celebra dos veces, pues la Basílica de la Natividad es administrada
conjuntamente por la Iglesia católica, que celebra la Navidad el 25 de diciembre, y la Iglesia ortodoxa de Jerusalén que la celebra el 6 de enero. -
Otros nombres: Natividad; Tipo: festividad cristiana, festividad pública y festivo federal; Ubicación: Internacional; Comienzo: Siglo IV; Fecha: 25 de diciembre; Origen de
la celebración: Cristianismo; Motivo: Natividad Etimología El término «Navidad» proviene del latín tardío nativĭtas, que significa nacimiento.5 Los angloparlantes utilizan el término Christmas, cuyo significado es ‘misa (mass) de Cristo’. -
En Colombia se realizan con globo de papel seda es un artefacto volador que en países como Colombia se suelta durante la celebración de la Navidad; en esta temporada los medios
de comunicación y las empresas lanzan campañas que buscan eliminar esta práctica por los riesgos que implica soltar un elemento como este con fuego en su interior; sin embargo sigue siendo una tradición muy arraigada a las personas y no es
extraño ver globos durante el 24 y 25 de diciembre por los cielos de algunas sus más importantes ciudades. -
Historia Formación de la Navidad como fiesta de diciembre[editar] Según la Enciclopedia Católica,25 la Navidad no está incluida en la lista de festividades cristianas de Ireneo
ni en la lista de Tertuliano acerca del mismo tema, las cuales son las listas más antiguas que se conocen. -
Uno de ellos se conoce como la Novena de Aguinaldos (16 al 24 de diciembre), costumbre católica en la que las familias o grupos de personas se reúnen a rezar un novenario,
consumir platos típicos de Navidad (Según el país), cantar villancicos y hacer entretenimiento temático a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. -
Los belenes, pesebres o nacimientos navideños: consisten en la representación del nacimiento de Jesús, mediante una maqueta de Belén y sus alrededores, en la que las figuras
principales son el establo donde nació Jesús, la ”Sagrada Familia”, los animales y los pastores, también los 3 ”Reyes de Oriente” y una estrella con una estela que también suele colocarse en lo alto del ”árbol” de Navidad. -
La cuarta misa era, finalmente, la conocida como misa del día, que el papa celebraba nuevamente en Santa María la Mayor.27 Prohibición de la celebración de la Navidad[editar]
Durante la Reforma protestante, la celebración del nacimiento de Cristo fue prohibida por algunas Iglesias protestantes, llamándola «Trampas de los papistas» y hasta «Garras de la bestia», debido a su relación con el catolicismo y el paganismo
antiguo. -
Costumbres que con el tiempo la mercadotecnia (en especial la norteamericana) aprovecharía para expandir la Navidad por el mundo dándole un carácter distinto al religioso,
y con temas que poco o nada tienen que ver con la tradicional celebración navideña. -
La fiesta fue introducida en Antioquía hacia 380, por san Juan Crisóstomo.20 En Jerusalén, Egeria, en el siglo IV, atestiguó el banquete de la presentación, cuarenta días
después del 6 de enero, el 15 de febrero, que debe haber sido la fecha de celebración del nacimiento. -
El libro de Charles Dickens Cuento de Navidad, publicado en 1843, desempeñó un importante papel en la reinvención de la fiesta de Navidad, haciendo hincapié en la familia,
la buena voluntad, la compasión y la celebración familiar.36 La Navidad fue declarada día feriado federal de los Estados Unidos en 1870, en ley firmada por el presidente Ulysses S. Grant, pero aún es una fiesta muy discutida por los distintos
líderes puritanos de la nación. -
Según la primera tesis, la celebración de esta fiesta el 25 de diciembre se debe a celebraciones mediterráneas relacionadas con el solsticio de invierno, principalmente el
Sol invictus y la Saturnalia,17 que habrían sido adaptados por los cristianos en el siglo III y facilitar la conversión de los pueblos paganos. -
En los últimos años las cadenas privadas dejan la Nochebuena o Nochevieja a series con altas audiencias, como es el caso de Aquí no hay quien viva, La que se avecina, Sé lo
que hicisteis…, etc.. El presentador Ramón García es la imagen típica de las campanadas con su capa, mientras que el resto de las cadenas cuenta con otros actores o presentadores famosos. -
Ya desde las primeras vísperas de la Natividad del Señor comienza el llamado «tiempo de Navidad», que abarca la celebración de la Sagrada Familia (primer domingo después del
25 de diciembre), la solemnidad de Santa María, Madre de Dios (1 de enero, es decir, la octava de la Natividad), la solemnidad de la Epifanía del Señor (6 de enero o el segundo domingo después del 25 de diciembre) y la fiesta del Bautismo
del Señor (el domingo o lunes, después de la Epifanía), con la que concluye ese período. -
El Evangelio también dice que los pastores hacían turnos de guardia, lo que indicaría una noche larga y fría, lo que encaja con un contexto invernal.26 El papa de Roma solía
celebrar cuatro misas en Navidad. -
Coloquialmente, al periodo que comienza con la Navidad y finaliza con la Epifanía del Señor también se le conoce como pascuas.34 Existen varias teorías sobre cómo se llegó
a celebrar la Navidad el 25 de diciembre, que surgen desde diversos modos de indagar, según algunos datos conocidos, en qué fecha habría nacido Jesús. -
Por lo mismo, la idea del origen pagano de la Navidad, se habría originado en los siglos XVI o XVII, en círculos protestantes, como denuncia a la deformaciones católicas del
cristianismo y retomada en el siglo XIX.22 Por ello, los cristianos habrían determinado el 25 de diciembre, a partir del simbolismo del solsticio invernal por asociación del sol con Cristo, para instaurar la fecha de su nacimiento y, en consecuencia,
su concepción habría ocurrido con el equinoccio de primavera (25 de marzo), cerca de la Pascua. -
Si el servicio sacerdotal no fue interrumpido desde el tiempo de Zacarías hasta la destrucción del templo, este cálculo tiene al turno de Abdías en la primera semana de octubre,
por lo que algunos creen que el 6 de enero puede ser el día correcto. -
Es tradición que el papa pronuncie un discurso de Navidad a todos los fieles del mundo desde el llamado «balcón de las bendiciones» de la basílica de San Pedro, tras el que
imparte una bendición solemne conocida como Urbi et orbi (en latín: A la ciudad –de Roma– y al mundo). -
La evidencia más temprana de la preocupación por la fecha de la Navidad se encuentra en Alejandría, cerca del año 200 de nuestra era, cuando Clemente de Alejandría indica
que ciertos teólogos egipcios «muy curiosos» asignan no solo el año sino también el día real del nacimiento de Cristo como 25 pashons copto (20 de mayo) en el vigésimo octavo año de Augusto. -
Se ha popularizado en todo el mundo, a veces frente a tradiciones locales, gracias a la globalización, la influencia anglosajona, así como la publicidad y la mercadotécnia.
-
Las Iglesias orientales por no aceptar el calendario propuesto por el papa Gregorio XIII, aún usan el calendario juliano y por lo tanto la Navidad la celebran el 25 de diciembre
que, según el calendario gregoriano, es el 7 de enero. -
La adopción de esa fecha se realizó siglos después, empezando por el testimonio de Sexto Julio Africano en el año 221 acerca de la fecha de nacimiento en Judea y el calendario
litúrgico filocaliano de 354 después de Cristo.67 Véase también: Natividad Cálculo de la fecha de Navidad según los Evangelios[editar] Adoración de los pastores, obra de Gerard van Honthorst que escenifica la Navidad. -
Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el 25 de diciembre en la Iglesia católica, en la Iglesia anglicana, en algunas comunidades
protestantes y en la mayoría de las Iglesias ortodoxas. -
Orígenes de la Navidad Aunque la fecha exacta del nacimiento de Jesús de Nazaret no se encuentra registrada ni en el Antiguo Testamento ni el Nuevo Testamento (Biblia), el
25 de diciembre ha sido significativo en los pueblos de la antigüedad que celebraban durante el solsticio del invierno en el hemisferio norte (desde el 21 de diciembre). -
Aparte del origen cristiano de la Navidad, esta fiesta ha ido mezclando su carácter religioso con la tradición de convivencia familiar, debido en gran medida a la popularidad
de esta celebración y a la mercadotecnia. -
Estas celebraciones tienen lugar junto a las piñatas, que consisten en una olla de barro adornada con picos y papel picado o figuras de cartón adornadas con papel picado de
colores, ambas rellenas de dulces, fruta y en ocasiones juguetes y confeti, que se rompen en cada uno de los días de las Posadas. -
Esta fecha sería compatible con la indicación de la Biblia,11 según la cual la noche del nacimiento de Jesús los pastores cuidaban los rebaños al aire libre, lo cual difícilmente
podría haber ocurrido en diciembre. -
Por un lado, la tesis de que la Navidad derivó o se inspiró de fiestas romanas y paganas anteriores; y por el otro, lo opuesto, que más bien, la Navidad cristiana hizo surgir
esas festividades. -
Antes bien las festividades paganas habrían sido instauradas, en fechas cercanas, como reacción a la expansión del cristianismo, a mediados del siglo IV; o, por lo menos,
promovidas en esa época, por ese motivo, aunque en otras fechas (en noviembre o agosto). -
El papa Julio I pidió en el 350 que el nacimiento de Cristo fuera celebrado en esa misma fecha y finalmente el papa Liberio decreta este día como el nacimiento de Jesús de
Nazaret en 354.19 La primera mención de un banquete de Navidad en tal fecha en Constantinopla, data de 379, bajo Gregorio Nacianceno. -
El período de la Natividad también incluye otras festividades tales como la de san Esteban, protomártir (26 de diciembre), la de san Juan, apóstol y evangelista (27 de diciembre)
y la de los Santos Inocentes (28 de diciembre).39 En las iglesias ortodoxas[editar] Imagen que representa la adoración de los Magos de Oriente y los pastores. -
Las familias se reúnen a su alrededor cada domingo, se enciende una vela y se recitan oraciones y villancicos como preparación al Nacimiento de Jesús.
-
Así, algunos de los primeros escritores cristianos (Juan Crisóstomo, 347-407) enseñaron que Zacarías recibió el mensaje acerca del nacimiento de Juan en el día del Perdón,
el cual llegaba en septiembre u octubre. -
Otras celebraciones varían por región llegando a ser poco convencionales en países nórdicos.51 En México y sus países vecinos se realizan las Posadas del 16 al 24 de diciembre
en México y localidades vecinas; serie de fiestas populares, que recuerdan el trayecto de San José y la Virgen María para llegar a Belén. -
La mayoría de las ciudades de Occidente, y una buena parte de Oriente, colocan alumbrados llamativos y coloridos, algunos de gran belleza, en sus calles, principalmente en
las calles más concurridas, además de árboles de Navidad de gran tamaño, belenes, etc. -
Según la tradición la piñata debe llevar 7 picos ya que cada uno representa los siete pecados capitales.
-
Cualquier cálculo sobre el nacimiento de Jesús debe estar ajustado a esta fuente primaria, por lo que la fecha correcta debe estar entre septiembre y octubre, principios de
otoño. -
Los rebaños de ovejas se diferenciaban en tres tipos: los compuestos solo de ovejas de lana blanca, consideradas puras y que después de pastar volvían a entrar en el redil
en el centro de las poblaciones; las compuestas por ovejas de lana en parte blanca y en parte negra, que por la tarde entraban en rediles dispuestos a las afueras de las poblaciones; y las ovejas de lana negra, consideradas impuras, que no
podían entrar ni en las ciudades ni en los rediles, debiendo permanecer a la intemperie con sus pastores en cualquier periodo del año. -
Las liturgias orientales y occidentales concuerdan en la identificación de esta fecha con el 31 del mes de adar, que corresponde a nuestro 25 de marzo, fecha en la que la
Iglesia celebra la Anunciación y la concepción de Jesús. -
En México, Televisa sacó al aire tres telenovelas con temática navideña: Cuento de Navidad (1999), Rayito de Luz (2000) y Navidad sin fin (2001), además de que transmitió
-
La Navidad es celebrada por los cristianos, pero también por gente no creyente; algunos utilizan la Navidad como festejo de convivencia social y familiar sin estar vinculada
a alguna religión, mientras que otros lo reseñan en mensajes presidenciales. -
Ya en la noche (Nochebuena) se celebra la misa de medianoche, popularmente llamada misa del gallo; en algunos lugares se oficia una misa de la aurora que acompaña el amanecer
del día 25 de diciembre, de forma de vivir la noche de Navidad como una vigilia festiva. -
La Iglesia apostólica armenia, en cambio, la celebra el 6 de enero, junto con la Epifanía (en la mayoría de las iglesias esa fecha se celebra el día de Reyes).
-
Empezando por la cena de Nochebuena (24 de diciembre-25 de diciembre), consiste en un gran banquete que abarca desde la víspera del día de Navidad hasta pasada la medianoche.
-
-
Durante un servicio especial, ya sea el 24 o el 25 de diciembre, el mensaje a menudo estará relacionado con la Navidad y el impacto de este evento en las vidas de aquellos
que aceptaron a Jesús, que experimentaron el nuevo nacimiento. -
Dado que imaginaban la Navidad como un tiempo de celebración sincero, hicieron esfuerzos para revivir la fiesta.
-
La Navidad en las artes, la televisión y el cine En el arte[editar] La conmemoración del Nacimiento de Jesús es, junto con la celebración de su Pasión, Muerte y Resurrección,
uno de los principales acontecimientos del Año Litúrgico Cristiano. -
Este libro contribuyó a la rehabilitación de la Navidad en países de habla inglesa.
-
Véase también: Controversias navideñas Relación con el siglo XXI[editar] En la actualidad, algunas Iglesias bautistas independientes, algunas congregaciones paraprotestantes
de denominación no tradicional, como los Testigos de Jehová que tienen en Charles Taze Russell su fundador, no celebran la Navidad, porque la consideran una «festividad pagana no prescrita en la Biblia». -
La fecha del nacimiento, por tanto, debería ser situada 9 meses después, es decir el 25 de diciembre.26 Algunos han objetado que no pudo nacer en diciembre, ya que el Evangelio
de San Lucas se habla de unos pastores que pasaban la noche al raso, lo que indicaría que no es una época invernal. -
Por el otro lado, tendencias historiográficas recientes indican que los cristianos ya celebraban el nacimiento de Cristo antes de la institución de las Saturnalias o del natalis
Solis invictus, aunque en otras fechas de año, especialmente el 25 de marzo. -
Previo al evento, se realiza la corona de Adviento, hecha a base de ramas de ciprés o pino atada con un listón rojo, es realizada cada domingo previo al día de Navidad.
-
El banquete de diciembre alcanzó Egipto en el siglo V.21 En el mismo sentido, por la coincidencia con otras festividades solares, la celebración escandinava de Yule, habría
dado origen al árbol de Navidad. -
Siguiendo esta hipótesis, si los embarazos de Isabel y María fueron normales, Juan nació en marzo y Jesús en septiembre.
-
Si se toma esta segunda fecha como punto de partida, Juan habría nacido a finales de junio y Jesús a finales de diciembre.
-
La Navidad es la fiesta cristiana más popularizada, pese a que la Iglesia considera que es más importante la Pascua.
-
Se celebra en honor al nacimiento de Cristo que tuvo lugar en la medianoche, al comienzo del día 25 de diciembre; de manera parecida al banquete judío del Pésaj.
-
En lugares como España, Portugal y gran parte de Latinoamérica, Filipinas, Guinea Ecuatorial, la entrega de regalos se lleva a cabo no el día de Navidad, sino el 6 de enero,
solemnidad de la Epifanía del Señor. -
El día de Nochebuena Antena 3 emite varios capítulos de Los Simpson desde el año 2001, mientras que TVE ofrece en Nochevieja un programa de humor con alguna pareja de humoristas
importantes: Cruz y raya, Los Morancos o Martes y Trece, entre otros. -
También la gente coloca luces navideñas en los balcones y ventanas de sus casas.
-
Aunque los cambios en su implementación, 10 días cada semana, no tuvo mucho éxito.
-
Celebración litúrgica En la actualidad, prácticamente todas las Iglesias cristianas históricas (Iglesia católica, Iglesia ortodoxa, Comunión anglicana, diversas Iglesias protestantes,
etc.) -
En la televisión[editar] Desde la década de 1980 numerosas series de TV han sacado al aire en su momento capítulos especiales de Navidad.
-
Algunos incluso son parte de la historia misma, en lugar de solo ser un capítulo especial.
-
Estos a su vez han sido llevados al cine o televisión, con adaptaciones a algún programa en especial o sin ellas.
-
Varias agencias realizan anuncios publicitarios relacionados con espíritu navideño,54 mientras que otras ofrecen préstamos para adquirir artefactos electrodomésticos a gusto
de la familia.55 Personalidades[editar] Categoría principal: Personajes navideños Dedek Mraz, la versión del Papá Noel en Eslovenia. -
En la época colonial de los Estados Unidos, los puritanos de Nueva Inglaterra rechazaron la Navidad, y su celebración fue declarada ilegal en Boston de 1659 a 1681.
-
Esta tradición es recurrente en la Iglesia católica ya que la corona debe ser bendecida en la iglesia.
Works Cited
[‘1. Cabe señalar que la Comunión anglicana y numerosas Iglesias protestantes siguen en la liturgia un esquema de lecturas bíblicas muy similar al de la Iglesia católica postconciliar, ya que el actual Revised Common Lectionary (primera edición de 1992)
es el resultado de una serie de obras litúrgicas previas inspiradas en el Ordo Lectionum Missae (1969), fruto del Concilio Vaticano II. Las diferencias suelen ser menores y propias de las Iglesias particulares, tales como la de la Iglesia de Inglaterra
en su Common Worship Lectionary.
2. ↑ En el Judaísmo, a pesar que Jesús si fue parte de la religión (ver Mesías del judaísmo), no se celebra la Navidad. En su lugar se celebra el Janucá, cuya fecha depende del inicio del verano. En cuando al Islamismo,
la percepción está enfocado en un profeta llamado Isa pero tampoco es celebrado. Citado en «Las personas que no festejan la Navidad tienen sus propios rituales». El Comercio. Consultado el 26 de diciembre de 2014..
3. ↑ Algunos anglicanos, puritanos
y severos, fueron más lejos y prohibieron celebrar la Navidad en Gran Bretaña en el 1552. Por esa razón, el 25 de diciembre era en 1640 un día laborable. En 1660, Carlos II volvió a rescatar la fiesta de Navidad. De nuevo se prohibió en la época victoriana,
hasta ser restablecida a mediados del siglo XIX.
1. «Cuáles son las diferencias entre la Navidad católica y la ortodoxa». BBC News. 24 de diciembre de 2019.
2. ↑ «In the U.S., Christmas Not Just for Christians». 24 de diciembre de 2008. Consultado
el 4 de julio de 2016.
3. ↑ Se trata de un término inespecífico usado con particular frecuencia en España y Sudamérica, que no debe confundirse con la referencia a la Pascua de resurrección. Ver: «Pascua». Diccionario RAE. Consultado el 4 de diciembre
de 2014.
4. ↑ «Pascua». The Free Dictionary. Consultado el 4 de diciembre de 2014.
5. ↑ Real Academia Española. «navidad». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
6. ↑ «Celebrar el nacimiento de Jesús cada 25 de diciembre puede ser
culpa del dios Sol». Teinteresa.es. 17 de diciembre de 2014. Consultado el 26 de diciembre de 2014.
7. ↑ «¿Por qué se celebra el nacimiento de Jesús el 25 de diciembre?». Teología de la Universidad de Navarra.
8. ↑ (Lucas 1:5-14)
9. ↑ (Lucas
1:24-36)
10. ↑ (1Crónicas 24:7-19)
11. ↑ (Lucas 2:8)
12. ↑ (Lucas 2:1-3)
13. ↑ MacArthur, John (2014), Una vida perfecta: La historia completa del Señor Jesús, p. 53.
14. ↑ Shemarjahu Talmon (1958), «The Calendar Reckoning of the sect from
the Judean Desert. Aspects of the Dead Sea Scrolls», Scripta Hierosolymitana (Jerusalén) IV: 162-199.
15. ↑ Antonio Ammassari (1992), «En los orígenes del calendario navideño», Euntes Docete: 45:11-16.
16. ↑ «La Navidad era una fiesta universal
entre los cristianos ya en el siglo V».
17. ↑ Enciclopédia Barsa. São Paulo. 1968. pp. 437 438.
18. ↑ New Catholic Encyclopedia (ed. de 1967), Vol. III. p. 656.
19. ↑ Saltar a:a b «Qué eran las saturnales, el rito pagano romano al que se atribuye
el verdadero origen de la celebración de la Navidad». BBC News. 25 de diciembre de 2021.
20. ↑ “Christmas”, The Catholic Encyclopedia, 1913.
21. ↑ Daneri de Rodrigo, Alicia (2001). Relaciones de intercambio entre Egipto y el Mediterráneo Oriental.
Editorial Biblos. p. 152. ISBN 9507862870.
22. ↑ Theodor Keim (1876), The History of Jesus of Nazara: Considered in Its Connection with…, Volumen 2, Williams and Norgate, p. 128.
23. ↑ Hijmans, Steven (2003). «Sol Invictus, the Winter Solstice,
and the Origins of Christmas». Mouseion. Consultado el 22 de diciembre de 2022.
24. ↑ Nothaft, Philipp E. (diciembre 2012). «The Origins of the Christmas Date: Some Recent Trends in Historical Research». Church History. Consultado el 22 de diciembre
de 2022.
25. ↑ Cfr. http://ec.aciprensa.com/n/navidad.htm Archivado el 4 de diciembre de 2011 en Wayback Machine.
26. ↑ Saltar a:a b c d e f «¿Jesús nació verdaderamente el 25 de diciembre?». Catholic.net. Consultado el 25 de diciembre de 2019.
27. ↑
Saltar a:a b «Las cuatro misas papales de Navidad». Liturgia Papal. 16 de diciembre de 2015. Consultado el 26 de diciembre de 2022.
28. ↑ Saltar a:a b «Por qué la Navidad estuvo prohibida durante años en Estados Unidos y Reino Unido». BBC News.
25 de diciembre de 2018.
29. ↑ «La dictadura puritana y republicana de Cromwell prohibió la Navidad 13 años: ¡pasteles incluidos!». Religión en libertad. 25 de diciembre de 2013.
30. ↑ «¿Por qué los testigos de Jehová no celebran la Navidad? |
Preguntas frecuentes». JW.ORG. Consultado el 13 de octubre de 2016.
31. ↑ Saltar a:a b Luis Santamaría (26 de diciembre de 2014). «¿Tienen razón los testigos de Jehová al no celebrar la Navidad?». InfoCatólica. Consultado el 26 de diciembre de 2014.
32. ↑
Smith, Huston (2008). Las religiones del mundo. Traducido por Beatriz López Buisán. Barcelona: Editorial Kairós. ISBN 978-84-7245-466-8.
33. ↑ «El Grinch existe y está preso en Louisiana». TN. Consultado el 26 de diciembre de 2014.
34. ↑ «¿Hay
un ‘grinch’ en su hogar? No lo fuerce a estar feliz». Nación Costa Rica. Consultado el 26 de diciembre de 2014.
35. ↑ «¿Qué canciones aman los que odian la Navidad?». El País. Consultado el 26 de diciembre de 2014.
36. ↑ Standiford, Les (2008).
The Man Who Invented Christmas: How Charles Dickens’s A Christmas Carol Rescued His Career and Revived Our Holiday Spirits. 256 páginas. Nueva York: Crown. ISBN 978-0-307-40578-4.
37. ↑ Augé, Matías (febrero de 1997). Liturgia. Historia. Celebración.
Teología. Espiritualidad. Barcelona: Centre de Pastoral Litúrgica. pp. 232-234. ISBN 84-7467-322-4. Consultado el 8 de septiembre de 2013.
38. ↑ Gutiérrez, José Luis (2006). Liturgia. Madrid: Ediciones Rialp. p. 171. ISBN 84-321-3589-5. Consultado
el 8 de septiembre de 2013.
39. ↑ McKenna, Megan (1999). El Adviento y la Navidad, día a día. Santander: Sal Terrae. pp. 331-488. ISBN 84-293-1318-4. Consultado el 8 de septiembre de 2013.
40. ↑ Historia de la Navidad
41. ↑ William H. Brackney,
Historical Dictionary of the Baptists, Scarecrow Press, USA, 2009, p. 402
42. ↑ Daniel E. Albrecht, Rites in the Spirit: A Ritual Approach to Pentecostal/Charismatic Spirituality, A&C Black, UK, 1999, p. 124
43. ↑ Walter A. Elwell, Evangelical
Dictionary of Theology, Baker Academic, USA, 2001, p. 236-239
44. ↑ Talmage, James E.. «El niño de Belén». Jesús el Cristo. «Nosotros creemos que el 6 de abril es el cumpleaños de Jesucristo, de conformidad con lo indicado en la revelación ya citada
de la dispensación actual [Doc. y Con. 20:1; compárese con 21:3], en la que claramente se fija ese día como el cumplimiento de mil ochocientos treinta años desde el advenimiento del Señor en la carne. Admitimos que nuestra aceptación se basa sobre
la fe en las revelaciones modernas, y de ninguna manera se presenta como el resultado de una investigación o análisis cronológicos. Nosotros creemos que Jesucristo nació en Belén de Judea, el 6 de abril del año 1 antes de J. C. »
45. ↑ «Christmas
as a Multi-faith Festival». BBC News. Consultado el 30 de septiembre de 2008.
46. ↑ «Los otros mensajes de Navidad reales: ¿Qué han dicho los soberanos de Bélgica, Holanda, Inglaterra, Suecia…?». Hola. Consultado el 27 de diciembre de 2014.
47. ↑
«Why I celebrate Christmas, by the world’s most famous atheist». DailyMail. 23 de diciembre de 2008. Consultado el 20 de diciembre de 2010.
48. ↑ «Non-Christians focus on secular side of Christmas». Sioux City Journal. Consultado el 18 de noviembre
de 2009.
49. ↑ Pilar Hidalgo. «Las parroquias preparan la Navidad». La Rioja. Consultado el 26 de diciembre de 2014.
50. ↑ Europa Press (26 de diciembre de 2014). «Una parroquia ofrece una cena de Navidad a 300 personas sin hogar preparada por
feligreses». 20 minutos. Consultado el 26 de diciembre de 2014.
51. ↑ «Disfrazarse de cabra o regalar patatas podridas: las costumbres de Navidad más curiosas del mundo». RT. Consultado el 25 de diciembre de 2014.
52. ↑ «Una explicación psicológica
sobre los regalos que debes dar en Navidad». CNN. Consultado el 25 de diciembre de 2014.
53. ↑ «China festeja la Navidad y lleva a Santa Claus a los centros comerciales de Shanghái». Gestión Perú. Archivado desde el original el 27 de diciembre de
2014. Consultado el 26 de diciembre de 2014.
54. ↑ «Es viral el desagradable comercial de una funeraria para la Navidad». Diario Uno. Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2014. Consultado el 26 de diciembre de 2014.
55. ↑ «Centros
comerciales calculan que ventas navideñas aumentaron un 3 %». Agencia Brasil. Consultado el 26 de diciembre de 2014.
56. ↑ «VENEVISION “Inolvidables mensajes de Navidad” COMPLETO».
Photo credit: https://www.flickr.com/photos/nahidv/14073608876/’]