-
Giddens considera que una definición más precisa de obrar es aquella que no resalte las intenciones sino su capacidad de hacer las cosas (lo que implica poder).
-
La racionalización de la acción es un proceso por el que por rutina y casi sin esfuerzo los agentes tienen una ‘comprensión teórica’ sobre los fundamentos de sus actividades.
-
Mientras más alejados en tiempo y espacio estén las consecuencias de un acto del contexto original del acto, menos probables será que esas consecuencias hayan sido intencionales
y esto se ve tanto por el alcance de saber que los actores poseen como por el poder que son capaces de movilizar. -
De acuerdo con Giddens, hay tres grandes contextos de investigación -distinguibles sólo analíticamente- se derivan de la conexión entre las consecuencias no buscadas de la
acción y las prácticas institucionalizadas (sistemas sociales). -
De manera general la forma en que se conectan las consecuencias no buscadas de la acción con prácticas institucionalizadas que promueven la reproducción social por largos
periodos de tiempo es por medio de actividades repetitivas, localizadas en un contexto de tiempo y espacio que en consecuencia regularizan esas actividades por un espacio-tiempo lejano. -
Propuesta ontológica El ciclo de la estructuración[editar] El agente actuante[editar] Lo que Giddens denomina el modelo de estratificación del propio-ser actuante es una interpretación
del agente humano que se centra en tres procesos (1) registro reflexivo de la acción, 2) racionalización y 3) motivación de la acción) y en tres capas conciencia discursiva, 2) conciencia práctica y 3) motivos/cognición inconscientes. -
También está el caso de ‘hacer algo sin intención’, que es perseguir un objetivo específico y en el camino hacer que ocurran otras cosas independientemente de que el objetivo
inicial se haya cumplido . -
En este punto hay un “efecto de composición” como resultado de la sumación de actos, cada uno de los cuales se lleva a cabo intencionalmente pero el resultado final no fue
buscado ni deseado por nadie. -
Esto quiere decir que sólo se puede considerar acción si existe la intención de obrar así, ya que de lo contrario sería una mera respuesta reactiva.
-
De este modo el obrar (situado en el tiempo y el espacio) tienen consecuencias no buscadas de la acción que se pueden realimentar sistemáticamente para convertirse en condiciones
inadvertidas de la acción. -
La teoría de la estructuración de Anthony Giddens es una teoría social sobre la creación y reproducción de sistemas sociales, la cual se basa en el análisis tanto de la estructura
como de los agentes involucrados, sin dar prioridad a ninguno de ellos. -
En este caso las consecuencias no buscadas de la acción ofrecen las condiciones inadvertidas de una acción posterior dentro de un ciclo de realimentación no reflexiva (lazos
causales). -
Denota más un potencial de acción basado en planes generales o programas (proyectos en términos Schutz) dentro de los que se escenifica un espectro de conducta.
Works Cited
[‘https://chat.openai.com/ Photo credit: https://www.flickr.com/photos/calliope/12238827553/’]